El Instituto destina 46.000 euros para la atención a este colectivo a través de los Servicios Insulares Especializados y Promoción de la Autonomía
El Cabildo de Tenerife apoya la eliminación de barreras de comunicación para las personas sordas. Con este fin, a través del IASS, destina este año 46.000 euros para la atención a este colectivo a través de dos entidades, Funcasor y Fasican, y dentro de los Servicios Insulares Especializados y Promoción de la Autonomía, destinados a promover la autonomía de las personas y evitar situaciones futuras de dependencia. Este apoyo se destina a promover la calidad de los servicios prestados a las personas sordas.
La directora insular del IASS, Juana María Reyes, puso en valor la labor que desarrollan tanto Funcasor como Fasican en la promoción y salvaguarda de los derechos de las personas con discapacidad auditiva y recordó el compromiso firme del Cabildo de Tenerife con este colectivo, no sólo a través del IASS, sino también de Sinpromi y de toda la Corporación, facilitando las comunicaciones a estas personas en sus centros, "un trabajo en el que aún tenemos que avanzar, pero en el que se han dado pasos clave".
Fasican y Funcasor son dos entidades que trabajan para mejorar el bienestar social de las personas sordas o con discapacidad auditiva y sus familias, así como fortalecer el movimiento asociativo y conseguir un cambio en la sociedad, en cumplimiento con la legislación vigente. Eliminar las barreras de la comunicación es clave para estas personas ya que pueden suponer un obstáculo para su participación en el mercado laboral e intervención en la vida social.
En concreto, Fasican presta servicios de atención social y educativa a personas sordas y sus familias, además de un servicio de intérprete de lengua de signos, plataforma de vídeo interpretativo en lengua de signos, un servicio de video asistencia y acompañamiento accesible para personas mayores sordas, asesoramiento en accesibilidad y nuevas tecnologías para el acceso a la comunicación y a la información, así como formación en lengua de signos para familias, profesionales, estudiantes y personas interesadas.
Por otra parte, Funcasor presta servicios de integración laboral, formación, intérpretes de lengua de signos, rehabilitación logopédica y pedagógica, Centro Ocupacional Funcasor-Helen Keller, información, valoración y orientación, atención y apoyo a las familias.
Diez plazas de atención diurna en Tegueste
Además Funcasor ofrece 10 plazas de atención diurna a estas personas en un centro localizado en Tegueste, un recurso concertado con cargo al convenio de atención a personas en situación de dependencia que cada año suscribe el Cabildo y el Gobierno de Canarias. Este convenio incluye servicios en centros residenciales, de día y de noche a personas en situación de dependencia, y en general, a personas mayores o con discapacidad. Esta entidad también participa en las comisiones de la Estrategia Insular de Atención a la Dependencia, Mayores y Discapacidad.
El 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas que este año coincide con el décimo aniversario de la aprobación de la Lengua de Signos con una concentración y una marcha que tuvo lugar en Madrid el 30 de septiembre.