Banner de la sección de noticias

 iass l cabildo cusura  xito  novena edici n l programa  prevenci n  s drogopenncias emp pate

Un total de 420 jóvenes y adolescentes realizaron actividades alternativas con el objeto de descubrir formas de entretenimiento diferente

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, del Cabildo ha finalizado la novena edición del Programa insular de Prevención Comunitaria de las Drogodependencias, Empápate. Más de 420 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años han disfrutado de las diferentes actividades realizadas desde el pasado mes de abril. En este sentido, se ha conjugado la diversión, la convivencia, el conocimiento de nuevos lugares del entorno, con el fin de promover conductas saludables. El consejero responsable del IASS, Miguel Ángel Pérez, ha manifestado que un año más, hemos cumplido con el objetivo de ofrecer algo diferente a nuestros chicos y chicas. Ocio sano, que les ayude a saber cuáles son las ventajas de llevar una vida saludable, al margen del mundo de las drogas y de todo lo que ellas suponen. 

A través del programa Empápate 2014, el IASS ha establecido una dinámica de actuación que se apoya en un modelo en el que las propuestas de prevención son compatibles con las actividades propias de esas edades. Así, se han introducido algunas modificaciones con respecto a otros años atendiendo al Programa en su conjunto, y cuyas acciones se engloban en tres momentos bien diferenciados: Empápate para pensar, Empápate para compartir, y Empápate para enredar y enamorar.

Empápate para pensar consistió en cinco encuentros comarcales como punto de partida en los que los jóvenes y técnicos reflexionaron mediante dinámicas y talleres sobre las drogas y la prevención, siempre con ellos como protagonistas. En Empápate para compartir se realizaron actividades de ocio saludable como estancias de fin de semana en el Campamento de la Esperanza, fines de semana en el Albergue de Bolico, en el Parque Rural de Teno, y días de Bautismos de Mar en el Centro Insular de Deportes Marinos de Santa Cruz. En todas ellas se trabaja en Educación para la Salud y en la prevención de las Drogodependencias. Por su parte, Empápate para enredar y enamorar, se llevó a cabo a través de la página Web www.empapate.es y de los perfiles en las redes sociales.

Cabe recordar que Empápate 2014 ha sido posible gracias a la cofinanciación del Cabildo de Tenerife, a través del IASS, y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y los ayuntamientos de la Isla. La presente edición ha contado con un presupuesto total de 46.000 euros, de los cuales un 70 por ciento ha sido aportado por el Ministerio, con cargo a los fondos de bienes decomisados de la lucha contra el tráfico ilegal de sustancias; y el 30 por ciento restante, por la Corporación insular.

Así, las actividades desarrolladas fueron seleccionadas por los técnicos responsables de su organización, buscando siempre fomentar la participación de los jóvenes, y teniendo en cuenta las iniciativas de mayor éxito en este sector de población, algunas de ellas solicitadas y demandadas en ediciones anteriores. Es el caso de los deportes marinos (buceo, windsurf, vela ligera, esquí y piragüismo)

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad