El vicepresidente y consejero de Bienestar, Sanidad y Dependencia, Aurelio Abreu, se trasladó ayer hasta el complejo ubicado en el Norte de la Isla
El vicepresidente primero y consejero de Bienestar, Sanidad y Dependencia del Cabildo, Aurelio Abreu, se trasladó el pasado día uno de octubre hasta Icod de los Vinos para celebrar con los usuarios del Hospital de la Santísima Trinidad el primer aniversario de su estancia en estas nuevas instalaciones ubicadas en el complejo Sociosanitario del Norte. Fue un aniversario con una connotación muy especial pues coincidía con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores.Aurelio Abreu señala que el Cabildo dio una respuesta rápida, ágil y satisfactoria al problema que se nos planteó en 2013 en las antiguas instalaciones del Hospital. Con el cambio ganamos todos –afirmó- puesto que nuestros usuarios están en unas instalaciones más modernas y adecuadas, que están en consonancia con sus patologías crónicas o en situación de dependencia.
El vicepresidente hizo especial hincapié en el gran trabajo realizado por el equipo del IASS, con Miguel Ángel Pérez, su consejero, al frente, pues son ejemplo de la prioridad que tiene el Cabildo para conseguir el bienestar social y la protección de los colectivos más vulnerables. Y quiero destacar el gran trabajo que está prestando la plantilla de profesionales, desde los médicos, enfermeros, fisioterapeutas y demás personal sanitario, hasta el personal de servicios generales.Cabe recodar que hace un año que el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo trasladó a los 99 usuarios de las antiguas dependencia del Hospital de La Orotava, ante el hundimiento del suelo de una de las habitaciones del inmueble a la nueva ubicación del Hospital de de la Santísima Trinidad. Se trataba de una infraestructura de gran antigüedad que, pese a las reformas, con el paso del tiempo fue perdiendo funcionalidad para albergar a pacientes dependientes.
De igual modo, el traslado se realizó de conformidad del Comité de Seguridad y Salud del IASS, así como del Comité Único, cuyo acuerdo garantizaba la estabilidad de todos los empleados públicos del Hospital de la Santísima Trinidad, que pasaron a prestar sus servicios en el Sociosanitario de Icod de los Vinos.Atención y Bienestar de los usuarios
El Hospital Santísima Trinidad se esfuerza en desarrollar un modelo de trabajo ejemplar del que dan fe sus residentes y familiares, y que consiste en velar en todo momento por la calidad de vida y la dignidad de los usuarios.
Para los profesionales del Hospital, además de proporcionar los cuidados personales (higiene, vestido, limpieza, alimentación…), sociales, médicos y de enfermería necesarios, se mantiene como prioridad que los usuarios se sientan como en familia y se pueda contribuir a que lleven una vida lo más parecida a la normalidad, paliando en la medida de nuestras posibilidades los padecimientos derivados de su enfermedad o de la lejanía del propio hogar.
Trabajo en equipo
Para garantizar la atención socio-sanitaria, el Hospital de la Santísima Trinidad está atendido por un equipo de profesionales, entre personal sanitario (médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas), de servicios generales (cocina, lencería, limpieza, mantenimiento), de atención social (trabajador social, animadora sociocultural) y personal administrativo.
Estas instalaciones permiten que el personal del IASS pueda seguir prestando los servicios a los pacientes con la calidad y excelencia que siempre los ha caracterizado. Así, se realizaron antes del traslado labores para adaptar las cocinas, el acondicionamiento de la lavandería, entre otras.
Los profesionales del Centro insisten en que los familiares juegan un papel clave y beneficioso en la rehabilitación de la vida de los usuarios. Con su apoyo y comprensión en un plazo corto de tiempo se ha normalizado la vida en estas nuevas instalaciones.