Manifiesto leído en el IASS con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Cambiemos la Historia
Hoy, 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, por el hecho de serlo…
La O.N.U. ha declarado, que se trata del crimen oculto más numeroso del mundo y ha instado a los Gobiernos de todos los países, a impulsar todo lo necesario para prevenir, atender a las víctimas, castigar a los culpables y erradicar este terrible atentado contra los derechos humanos.
La violencia de género se sustenta en la discriminación de las personas por razón de sexo, generando la existencia de factores socio-culturales que atribuyen roles de poder a ellos y de sumisión a ellas, lo que dificulta la efectiva evolución cultural, social y moral necesaria, para poderla erradicar.
Las consecuencias de esta lacra, no sólo son devastadoras para las mujeres que la padecen, sino para el futuro de las niñas y niños que crecen en situaciones de violencia de género normalizada, que pudieran llegar a ser víctimas y agresores futuros, en un país que intenta ser justo y democrático.
Las reivindicaciones feministas han logrado que las y los representantes políticos también se hagan eco de la indignación, gracias a lo cual disponemos de leyes, recursos y servicios que nos permiten luchar contra esta injusticia desde las Administraciones.
El Cabildo Insular de Tenerife cuenta con el IASS, que a través de la Unidad Orgánica de Violencia de Género ha atendido de forma especializada a más de 15.000 mujeres víctimas y las personas a su cargo, prestándoles protección, información, asesoramiento, asistencia psicológica, atención social, alojamiento,…….en definitiva, acompañándolas en el proceso de abandono de la situación de violencia de género que han padecido e insertándolas en una vida digna.
La Violencia de Género constituye la principal causa de mortalidad prematura de las mujeres.
Es labor de todos los poderes públicos, agentes sociales y de la sociedad en general condenar la Violencia de Género y promover actuaciones encaminadas a la sensibilización, prevención y denuncia de la misma.
En el 2013, 54 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en nuestro país. También en un nuestra Comunidad Autónoma, una en Gran Canaria. En Guia de Isora, el hijo y los padres de la víctima y en Santa Cruz, nuestra compañera Guasimara. Dejaron a 42 menores huérfanos.
En lo que va de año, han fallecido 44 mujeres, 1 en Canarias, en Arona, se llamaba Zulay. Dejan 32 menores huérfanos.
Cambiemos la historia.