El presidente accidental, Aurelio Abreu, destaco el esfuerzo económico de la corporación insular en dar prioridad a las personas
El Cabildo, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitario, IASS, y el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Mujer, trabajan en la realización de 90 jornadas de trabajos con el objetivo de sensibilizar y prevenir la violencia de género en la Isla. Esta actividad formativa está dirigida a los diferentes colectivos profesionales que intervienen con las víctimas, y se enmarca en el Proyecto Mirabal II.El presidente accidental y consejero de Bienestar, Sanidad y Dependencia, Aurelio Abreu, destacó hoy viernes [día 5], en rueda de prensa, el carácter multidisciplinar del Proyecto, que busca el conocimiento de todos los agentes participantes parta erradicar la violencia machista, y puso de manifiesto el esfuerzo que ha hecho el Cabildo por dar prioridad a las personas y destinar a ellas recursos financieros aún en la situación de crisis económica en la que nos encontramos. Afirmó, de igual modo, que hemos afrontado el reto de adoptar políticas sociales para los que más lo necesitan.
Los ejes en torno a los cuales gira este proyecto son el tratamiento integral al que tienen derecho las víctimas de violencia de género, recogido en la Ley Orgánica 1/2004, la elaboración y aprobación del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Canaria (así cómo protocolos específicos de las áreas implicadas), y la disposición de cada isla de Servicios Sociales especializados.
La directora del Instituto Canario de la Mujer, Elena Máñez, también estuvo presente, y afirmó que la realización de esta segunda edición del Proyecto Mirabal es señal de buenas coordinación entre las administraciones. De igual modo, hizo especial hincapié en señalar que quien tiene responsabilidades políticas tiene que avanzar en la sensibilización contra la violencia de género. Es el gran reto que tenemos con la sociedad.
Por su parte, el consejero del IASS, Miguel Ángel Pérez, indicó que con la puesta en marcha del Proyecto Mirabal II, el IASS pretende contribuir a la optimización de los recursos y servicios especializados para garantizar una atención integral a las víctimas, a través del conocimiento mutuo de los agentes implicados y que tienen que ver con los Servicios Sociales, Sanidad, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todo ello, mediante el análisis de sus competencias y la identificación de buenas prácticas profesionales.
El Proyecto, por tanto, va dirigido a aquellos colectivos profesionales que de forma directa o indirecta intervienen o pueden intervenir tanto en la atención a las víctimas como en el diseño de acciones de prevención y/o sensibilización.
Las 90 jornadas de trabajo se estructuran en dos bloques. Así, en el primero de ellos, con carácter expositivo, se aportará información relativa a las características del fenómeno de la violencia y su repercusión social, normativa estatal y autonómica de referencia así como protocolos específicos de intervención. El segundo bloque se concibe de forma participativa, mediante el trabajo grupal, integrando personal de todas las áreas implicadas que permitan sistematizar la información para, posteriormente, adaptar a la realidad de Tenerife el Protocolo de Coordinación Interinstitucional.