El Consejo Rector del IASS, que preside Cristina Valido, aprobó la firma de los convenios con municipios de menos de 20.000 habitantes
El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), aprobó un año más los convenios de colaboración con los ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes (19 en total) en materia de prevención comunitaria de las drogodependencias y otras adicciones. Esta colaboración se enmarca dentro del I Plan Insular de Drogodependencias y otras Adicciones y cuenta con un presupuesto que ronda los 140.000 euros. La decisión fue adoptada en la última sesión del Consejo Rector del IASS, bajo la presidencia de Cristina Valido.La vicepresidenta y consejera de Acción Social, Cristina Valido, explicó que con estos convenios se busca apoyar económicamente los proyectos de prevención comunitaria de las drogodependencias que busquen la prevención y la sensibilización sobre los efectos perniciosos del consumo de drogas. El fin último es que aumenten las capacidades y habilidades personales y colectivas de los niños, niñas y jóvenes destinatarios, y se conciencien sobre la importancia de los problemas, daños y costes relacionados con el consumo de drogas.
Cabe destacar que esta línea de trabajo con los municipios de la Isla de menos de 20.000 habitantes se lleva a cabo hace diez años, y que son los ayuntamientos los que proponen y desarrollan sus proyectos de prevención. La aportación económica del IASS a cada ayuntamiento irá dirigida a desarrollar el proyecto de prevención presentado, mientras que los ayuntamientos aportarán el personal necesario para su ejecución.Este convenio persigue también retrasar la edad de inicio del contacto con las drogas, reducir los factores de riesgo y fomentar los de protección, con el fin de promocionar la salud y evitar el consumo de sustancias. De ahí que las edades con las que se actúa son desde los 5 hasta los 19 años. Asimismo aborda de manera prioritaria el uso compulsivo del alcohol, sobre todo en fines de semana y fiestas, así como también el uso del cannabis en el ocio y tiempo libre, sobre todo de nuestros jóvenes.
Los proyectos que desarrollen los ayuntamientos deben tender a promover la salud ante posibles circunstancias que la pongan en riesgo, como el caso del consumo de drogas ilegales o legales, como alcohol o tabaco. También se busca promover y abordar la reflexión sobre la facilidad al acceso al uso de drogas y la banalización de sus riesgos y efectos desde las diferentes edades, potenciando la prevención del uso de sustancias con receta médica, especialmente los ansiolíticos y antidepresivos a edad temprana.