Carlos Almagro, funcionario y aficionado a la cámara, gana el Concurso de Fotografía Mayores, un compromiso de todos, organizado por Ansina
La vieja idea de que una imagen vale más que mil palabras sirve perfectamente para ilustrar la fuerza de la fotografía ganadora del concurso de fotografía digital que el Cabildo de Tenerife, a través del Programa de Dinamización Sociocultural e Intervención Social Ansina, organizó para reforzar el protagonismo de las personas mayores. Mi abuelo y yo es el título de la imagen seleccionada, obra de Carlos Almagro Cruz.La foto capta dos manos, la de un abuelo y su nieta (padre e hija del autor) jugando al dominó como muestra de intercambio generacional. Carlos Almagro, funcionario y residente en Tenerife, es desde hace seis años aficionado a la fotografía. Ha ganado varios concursos fotográficos dentro y fuera de la Isla y muestra especial predilección por captar instantáneas de paisajes. Como ganador de este certamen, Almagro recibió como premio una tableta de última generación.
La consejera de Acción Social, Cristina Valido, que entregó el pasado jueves, día 5, el premio al ganador del certamen, recordó que esta imagen servirá para ilustrar el cartel de la segunda edición del Congreso Mayores, un compromiso de todos, organizado por el Cabildo Insular y que reúne a profesionales del sector y está centrado en la promoción del envejecimiento activo. Recordó que la convocatoria del primer concurso fotográfico en formato digital bajo el título Mayores, un compromiso de todos, tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre generaciones y propiciar la solidaridad y ayuda mutua.
En este concurso se especificaba que las imágenes -en total se presentaron casi una treintena- debían resaltar las relaciones de las personas mayores con las generaciones más jóvenes, y reflejar aspectos tales como la convivencia y el respeto, la transmisión de valores y conocimientos, la ilusión y las actitudes positivas ante la vida.
Encuentros de niños, mayores y jóvenes
El Cabildo de Tenerife, a través de Ansina, desarrolla durante el año actuaciones de carácter intergeneracional para reforzar el vínculo entre generaciones. El pasado año, por ejemplo, se organizaron más de 40 actuaciones de este tipo, con la participación de 3.413 personas, entre niños, jóvenes y mayores en asociaciones y centros de mayores y educativos de Tenerife, principalmente. Entre esos actos figuran los talleres de estereotipos, de la familia, mesas de trabajo intergeneracionales, día de la familia, actuaciones en centros educativos, y mayores que actúan como cuentacuentos, entre otros.
El Programa de Dinamización Sociocultural e Intervención Social Ansina, con más de 26 años de existencia, presta sus servicios a los mayores de la Isla y se marca como principal objetivo mejorar la calidad de vida, apostando por la prevención y el envejecimiento activo. Ofrece alternativas que permiten cubrir el ocio y tiempo libre de forma positiva, activa y creativa, facilitando la participación y la integración social de las personas mayores.
Propiciar estilos de vida saludables
La actividad es clave para un buen envejecimiento, y a tal fin es imprescindible adoptar estilos de vida saludables, de ahí que desde Ansina se desarrollen actividades de fomento de la salud, actividad preventiva a través de charlas informativas y talleres con los cuales se mejore la competencia de la persona mayor en las áreas física, psíquica, funcional y social.
Por otra parte, mediante el fomento de proyectos solidarios se fomenta entre los mayores el voluntariado como una forma activa de participación social. Destacamos la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) mediante la entrega de los Premios Valores Humanos destinados a subrayar la labor de algunas personas o entidades a favor del colectivo de mayores. A esto se suma la celebración de un mercadillo solidario, donde se exponen y venden, por precios simbólicos, los trabajos realizados desinteresadamente en los centros y asociaciones de mayores a lo largo del año, destinando la cantidad recaudada a la ONG que se determine, además de todas las participaciones y actuaciones que realizan las rondallas y el grupo de cuentacuentos en aquellos centros y asociaciones que lo precisan.