Esta actividad tiene como objetivo concienciar a los mayores de la importancia de hacer ejercicio, así como de practicar hábitos de vida saludable que permitan mejorar el bienestar personal y la calidad de vida.
El Programa Ansina, dependiente del área de Acción Social del Cabildo, ha desarrollado a lo largo del año más de diez senderos en los que han participado unas 700 personas mayores de los municipios de Santa Cruz, Tacoronte, Arona, Granadilla, Guimar y Fasnia. Esta actividad de convievencia se incluye dentro de las actividades de ocio y deportivas que se desarrollan desde el Programa para la promocion de hábitos de vida saludables. El personal del Servicio de Animación de Ansina selecciona los senderos más adecuados y adaptados a la actividad a realizar con el fin de desarrollar jornadas de convivencia y participacion a través de la promoción del envejecimiento activo. Los senderos realizados se encuentran en Las Raíces y en Agua García.Esta actividad tiene como objetivo concienciar a los mayores de la importancia de hacer ejercicio, así como de practicar hábitos de vida saludable que permitan mejorar el bienestar personal y la calidad de vida.
Programa Ansina
Desde una perspectiva global, el Programa Ansina oferta a los diferentes centros de mayores, y siempre conforme a sus demandas, características y perfiles, actividades de animación sociocultural orientadas a la prevención y a conseguir mayores cuotas de bienestar y calidad de vida. Con ello se promueve el envejecimiento activo, que es el que desean todas las personas y que no se alcanza por azar. A envejecer bien, se aprende.
La dinamización social constituye un elemento integrador, que promueve el desarrollo personal y social del colectivo, generando actitudes participativas mediante la realización de diferentes actividades socioculturales. Las actuaciones del Programa Ansina se materializan en proyectos, y estos derivan en talleres y actividades que de forma permanente y continuada se desarrollan en los centros de mayores por un equipo especializado de dinamizadores socioculturales.
La participación como elemento clave en el envejecimiento activo se realiza a través de estas asociaciones de personas mayores, que cumplen una doble función social. Por un lado, promover el desarrollo de estas actividades para lograr el envejecimiento activo y la participación, y por otro lado, promocionar las relaciones interpersonales a través del encuentro y la convivencia. Desde esta perspectiva, se desarrollan diferentes actuaciones que tienden a mejorar la calidad de vida del colectivo.
Un envejecimiento activo, en el que se incluye la gimnasia y actividades al aire libre, ayuda a mejorar el tono muscular y determinadas enfermedades. El ejercicio regular es bueno para cualquier persona, sus beneficios sobre la salud son patentes y, en el caso de los mayores, adquiere una importancia especial porque ayuda a mejorar el funcionamiento de prácticamente todos los sistemas y aparatos orgánicos.
La práctica de hábitos de vida saludable es, en definitiva, una manera efectiva de envejecer con calidad de vida. La realización de ejercicio físico ejerce un efecto positivo sobre la salud física de las personas. Es también un buen fármaco contra los problemas psicológicos, puesto que mejora la autoestima y disminuye la tendencia a la ansiedad. En definitiva, se fomentan los conocimientos necesarios para un envejecimiento saludable, a través de actividades que promueven contenidos teórico-prácticos que favorecen y refuerzan la idea de que se puede envejecer bien o envejecer en mejores condiciones, mediante el aprendizaje.
Desde Ansina se llevan a cabo diferentes talleres teórico-prácticos. Así, destaca el de actividad física, mediante el desarrollo de actividades deportivas, como gimnasia de mantenimiento en la playa o senderismo guiado; también sobre dietética y nutrición, mediante el desarrollo de charlas enfocadas al tema de la alimentación y de juegos corporativos que refuerzan los lazos interpersonales mediante estrategias de juego y dinámicas grupales.
Los buenos resultados obtenidos, así como la demanda existente, han permitido que este proyecto esté en constante evolución y se adapte a las necesidades que se plantean desde los diferentes centros o asociaciones.