El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió hoy viernes día 11, la firma de in convenio de colaboración entre el Instituto de Atención Social y Sociosanitario, IASS, y la entidad mercantil Industrias lácteas de Canarias S.A., Iltesa, (Danone) para potenciar la responsabilidad social corporativa de dicha empresa mediante la implantación de un Programa de Voluntariado Corporativo con identidad propia, que promueva, desde la sensibilización y la formación, la participación de sus trabajadores en un Proyecto Corporativo.
El documento fue ratificado por la consejera insular de Bienestar Social, Cristina Valido; y el director de Danone, Tito Javier Chinea. En virtud del mismo se va a llevar a cabo un Programa de Voluntariado Corporativo por periodo de un año, que tendrá como objetivo favorecer la integración social de los menores que son atendidos en el Centro de Día Padre Laraña. Esta asociación atiende a familias con menores de edades entre los 3 y 16 años, principalmente, en situación de pre-riesgo, declarados en situación de riesgo; así como los componentes de este colectivo cuyos padres necesiten de este apoyo, procurándoles además del alimento, ayuda en las áreas escolar, social, personal y familiar; y en la actualidad atienden cerca de 80 menores.
La integración se llevará a cabo mediante la práctica de actividades lúdicas, deportivas y culturales. Por lo tanto, los beneficiarios directos del convenio serán estos menores y sus familiares, hacia los cuales se dirigirán las acciones de integración social mediante la práctica de actividades lúdicas, deportivas y culturales.
Así, los destinatarios indirectos son los trabajadores de la Empresa que participan en las acciones de Voluntariado Corporativo con la intención de que alcancen un enriquecimiento personal y profesional con esta experiencia, que les posibilita fomentar su solidaridad, fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, la interrelación con el resto de compañeros, y descubrir nuevos valores.
De igual modo, mediante la responsabilidad social corporativa también se benefician las propias empresas, porque el programa que desarrolla ofrece un impacto positivo en la imagen de las mismas, y en su reputación institucional, contribuyendo a reforzar la fiabilidad de la marca y su posicionamiento frente a la sociedad.
En palabras de la consejera, Cristina Valido, “después de este paso, esperamos contar con más empresas como esta en la Isla. Desde el Cabildo estamos dispuestos a canalizar todos los esfuerzos posibles para que la gente que lo necesite esté en mejor condición”.
Por su parte, Tito Javier Chinea hizo alusión a que “desde Danone esperamos que esta actuación sirva de motivación y de elemento importante a la hora de sentir que se está apoyando al IASS y a la sociedad en general”.
Esta actuación se enmarca dentro de las acciones que se llevan a cabo por parte del Programa Tenerife Solidario, a través de la Oficina del Voluntariado. Esta Oficina lleva unos 13 años promoviendo el Voluntariado en la Isla, y dispone de un censo de 320 asociaciones de todos los ámbitos de actuación: (social, sociosanitario, cultural, comunitario, ambiental y de emergencias), recursos humanos, materiales tecnológicos, un modelo de gestión; y ofrece asesoramiento.
También incluye el diseño del Programa de Voluntariado Corporativo específico que integre las prioridades de la Empresa, los intereses de los trabajadores y las necesidades de la asociación, así como la manera de ponerlo en marcha y la evaluación de sus resultados. Este proceso se realiza siguiendo varios pasos, y comienza con la sensibilización e información a los directores, los mandos intermedios y el resto de la plantilla. Continua con la formación de la plantilla en la acción voluntaria, y por último, fomenta la acción voluntaria en los trabajadores.
Es muy importante resaltar que este programa beneficia, por un lado a la Empresa (pues impacta positivamente en su imagen, refuerza la fiabilidad de su marca y desarrolla una política solidaria), a los trabajadores (aumenta la motivación, fortalece las habilidades de trabajo en equipo, la interrelación y liderazgo) y a la sociedad en general, contribuyendo a paliar necesidades sociales. Por otro lado, también beneficia a las asociaciones, pues aumenta el número de personas que desean colaborar, acoge personas voluntarios preparados en diferentes materias, y capta mayores recursos. Y por último, pero no menos importante, favorece a la sociedad en general pues fortalece el vínculo entre la empresa y la comunidad en la que opera, logra un crecimiento extensivo del Voluntariado y fomenta la participación ciudadana.