La consejera de Bienestar Social del Cabildo de Tenerife, Cristina Valido, inauguró ayer lunes, día 21, en compañía del consejero insular de Medio Ambiente, Wladimiro Rodríguez; y del presidente provincial de Cruz Roja en la Isla, Carlos Piñero, la segundas jornadas de Voluntariado y Medio Ambiente, a las que asisten 50 personas. En el primer día las mismas se ofreció un marco de actuación genérico dentro del cuidado y la protección del medio ambiente con el objetivo de que se conocieran todas las posibilidades de participación.
De igual modo, se abordó aspecto de la sensibilización y educación ambiental, con la máxima de que las acciones que lleva a cabo cada uno tienen consecuencias en el medio ambiente. Así, también se informó de las tareas que se llevan a cabo con los animales en el Centro de recuperación de fauna silvestre La Tahonilla.
Las segundas jornadas de Voluntariado y Medio Ambiente se desarrollan los días 21 y 22 de junio, y están dirigidas a las personas interesadas en la protección del medio ambiente desde la perspectiva del Voluntariado. Su objetivo es ofrecer formación e información básica en el campo de la participación y el Voluntariado ambiental a todas las personas que quieran iniciar su colaboración con las entidades de Voluntariado, a las que colaboran en a actualidad y a las empresas interesadas en el Voluntariado Corporativo.
Esta actividad, que se celebra en el Centro del Voluntariado de la Corporación insular, se organiza a través de la Oficina del Voluntariado (Programa Tenerife Solidario), del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS; y la Oficina de la Participación y el Voluntariado ambientales, en colaboración con Cruz Roja. Está orientada a personas interesadas en el voluntariado ambiental, a voluntarios que colaboran con las entidades de Voluntariado, al personal remunerado de las entidades de Voluntariado u otras, y a las empresas interesadas en el Voluntariado Corporativo.
Desde sus inicios, el Programa Tenerife Solidario del IASS ha concedido máxima prioridad a los programas formativos del voluntariado, abarcando los mismos todos los ámbitos de actuación, con una especial atención tanto a los básicos para aquellas personas que se inician en esta actividad, como los de especialización para los voluntarios y voluntarias con una trayectoria acreditada en una ONG.