Banner de la sección de noticias

iniciaci n al voluntariado
  

Tomando como punto de partida, que La Comisión Europea ha propuesto que el 2011 sea el Año Europeo del voluntariado, y que entre los objetivos marcados para este año destacan las acciones de sensibilización sobre el valor y la importancia del voluntariado, el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo Insular de Tenerife, la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, y Radio ECCA, Fundación Canaria, ponen en marcha el Curso de Iniciación al Voluntariado.

 

El objetivo fundamental que se persigue con este Curso es el de “favorecer la formación de los ciudadanos y ciudadanas en el Voluntariado como herramienta de sensibilización y transformación social, que promueve la participación de éstos en las Entidades de Voluntariado de Canarias”.

La colaboración entre la Oficina de Voluntariado del Gobierno de Canarias y la Oficina de Voluntariado del IASS, adscrita a la Unidad Orgánica de Intervención Social, es especialmente importante en el contexto actual de crisis económica donde esta colaboración se hace necesaria, en base a la economía de los recursos, y una optimización de los mismos, con lo que cualquier campaña conjunta para abordar cuestiones afines a ambas entidades en materia de Voluntariado y más concretamente en materia de formación de las personas voluntarias han visto que es un frente común que puede ser abordado de una manera conjunta.

Así mismo, para garantizar el cumplimiento del objetivo propuesto, es importante contar con el apoyo de Radio ECCA. Entidad que cuenta con amplia experiencia en materia de formación, fundamentalmente, a distancia, que ha destacado por el fácil acceso a los ciudadanos durante muchas décadas, acompañando la formación de los canarios, inicialmente a través de la radio, hoy también mediante las nuevas tecnologías.


En este sentido, RADIO ECCA es la entidad idónea para abordar la formación de las personas voluntarias, el candidato ideal para poder desarrollar este proyecto tripartito y  emprender un proyecto de Formación Básica de Voluntariado en la Comunidad Autónoma de Canarias, logrando capacitar al mayor número posible de personas al objeto de promover su participación en las entidades de Voluntariado.

Con esta iniciativa, se pretende acercar la acción voluntaria, a través de la formación y el contacto real con las entidades de voluntariado, favoreciendo que cualquier persona que se inscriba como voluntaria pueda formarse y conocer sus posibilidades de colaboración en los programas y proyectos de interés social, pudiendo adaptar esta formación a sus circunstancias personales.

Es por lo tanto, que esta Formación Básica o de Iniciación al Voluntariado se propone como un medio para despertar el interés, la curiosidad, y la sensibilidad de los ciudadanos y ciudadanas canarios, que les capacita para emprender acciones de Voluntariado en el marco de las entidades de Voluntariado, en cualquier ámbito de actuación, véase: social, sociosanitario, cultural, comunitario, de emergencias y ambiental. 

 

La Oficina de Voluntariado del IASS, que ejecuta las acciones del Programa Tenerife Solidario, y que cuenta con una amplia trayectoria, reconoce la Formación del Voluntariado como un tema de suma importancia, siendo el objetivo que los voluntarios/as, el personal remunerado y los dirigentes de las Asociaciones adquieran los conocimientos, las habilidades y las destrezas necesarias para optimizar la gestión de su Organización.

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en iniciarse en la acción voluntaria y también a las que colaboran con las entidades de Voluntariado, siendo prioritario estar inscritas en las oficinas de Voluntariado del Gobierno de Canarias y del IASS. Esta formación es gratuita para los/as participantes, habilitándose un total de 500 plazas.

Los contenidos comprenden temas como los de cultura de la solidaridad, qué es el voluntariado, motivaciones, la acción voluntaria, el marco legal, los campos de intervención, dónde y cómo actúan los /as voluntarios/as, pasos a seguir para ser voluntario/a, etc. y una guía de trabajo práctico a realizar en las entidades de Voluntariado, favoreciendo así el que se conozca la labor de voluntaria y la participación en las mismas.

La duración es de 20 horas y se expedirá un diploma acreditativo una vez superados los criterios de evaluación. Esta formación contempla una parte teórica y una parte práctica, imprescindible a desarrollar en las entidades de Voluntariado.

Contenidos disponibles hasta el 30 de junio de 2011.

Para más información:

Oficina de Voluntariado del Cabildo de Tenerife

C/ Juan Rumeu García, 28

38008 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 922.88.23.25


Oficia de Información y Asesoramiento del Gobierno de Canarias

c/ Carlos J. R. Hamilton, 14

Edifico Mabell 2º planta

38071 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 922.474.428

Inscripción: www.radioecca.net

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad