Banner de la sección de noticias

Un momento de las Jornadas de Evaluación del proyecto ‘Mujeres en el Entorno Rural’

>> 170 mujeres fueron atendidas en 2024 por el Servicio de Atención a Mujeres en el Entorno Rural

 >> Águeda Fumero: “El MER pretende dar servicio integral a las mujeres de entornos rurales en sus distintas situaciones vitales, construyendo, de forma conjunta, redes de seguridad y de empoderamiento”

El Cabildo de Tenerife, a través de la consejería de Acción Social, que lidera Águeda Fumero, celebró en el municipio de Güímar las Jornadas de Evaluación del proyecto ‘Mujeres en el Entorno Rural’, una iniciativa que, a modo de experiencia piloto, se puso en marcha en 2024, con el objetivo de descentralizar y especializar los servicios dirigidos a mujeres.

Esta jornada se proyectó como un elemento para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales (cuya celebración oficial fue el pasado 15 de octubre), que busca “visibilizar las desigualdades que aún sufren las mujeres en el entorno rural, reivindicar su participación en la toma de decisiones, exigir sistemas de mayor protección social y reducir la brecha digital”.

El proyecto de atención a Mujeres en el Entorno Rural impulsado por el Cabildo se desarrolla, en la actualidad, en los municipios de Güímar, Fasnia y Arico, con la participación de profesionales del ámbito sanitario, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Colegio Profesional de Farmacia, entre otros”.

Desde que fue presentado, en febrero de 2024, el equipo del proyecto MER ha construido, junto a las mujeres de los núcleos mencionados y la propia comunidad, caminos de empoderamiento y de seguridad para todas ellas.

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, explica que “este proyecto nace de la necesidad de hacer más próximos y accesibles nuestros servicios sociales especializados de atención integral a las víctimas y supervivientes de todas las violencias de género, y sobre todo, para aquellas mujeres que presentan realidades diversas”, y en definitiva, “para las mujeres de entornos rurales en sus distintas situaciones vitales, ya que su entorno condiciona su acceso y permanencia en los procesos de atención”.

“Por este motivo- destaca la consejera- nos planteamos desarrollar nuevas alternativas de trabajo, desde un enfoque comunitario, que nos permita acercarnos a los contextos de referencia de las mujeres y construir con ellas, junto con el resto de agentes comunitarios, redes de seguridad y de empoderamiento”.

Durante 2024, alrededor de 170 mujeres fueron atendidas por este servicio. El proyecto ha contado con la participación de las entidades Asociación de Mujeres de Abona, Proyecto Tejiendo Talentos, Asociaciones de Vecinos y vecinas de El Escobonal, Asociación de Mujeres del Valle (AMUVA), Centro de la Tercera Edad de El Escobonal y Asociación de Tercera Edad de Fasnia.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad