Banner de la sección de noticias

La consejera Águeda Fumero durante la visita a ASPERCAN

>> La consejera Águeda Fumero visitó esta semana la sede de ASPERCAN (Asociación Asperger-TEA Canarias), que se incorpora a esta “red de alianzas” con un proyecto de apoyo a la autonomía personal y relacional de las personas con TEA grado 1

La consejería de Acción Social del Cabildo de Tenerife refuerza el Anillo Insular de Políticas Sociales con nuevas incorporaciones, entre las que se encuentra la de ASPERCAN, la Asociación Asperger-TEA Canarias, que cuenta con una trayectoria en Tenerife de más de 20 años.

La consejera del área, Águeda Fumero, visitó esta semana a esta entidad, que se incorpora a esta “red de alianzas” con un proyecto de apoyo a la autonomía personal y relacional de las personas con TEA grado 1.

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria financia con 35.000 euros este proyecto, que persigue “implementar estrategias que faciliten la integración social y laboral de las personas con Síndrome de Asperger, favoreciendo con ello su calidad de vida y la de sus familias, además de favorecer la sensibilización social, y en particular en el ámbito escolar, sobre el TEA”.

Se trata de un proyecto integral que incide en el abordaje biopsicosocial de las personas con TEA grado 1 y sus familias, del que forma parte un equipo técnico, conformado por una trabajadora social, una coordinadora de actividades y voluntariado, una psicóloga sanitaria y un monitor de actividades.

Entre los objetivos de esta iniciativa, destacan el fomento de la capacidad de toma de decisiones, la creación de una red social de apoyo, el acompañamiento a los familiares y a las personas de apoyo, la atención y la orientación a las personas con TEA grado 1 y a sus familias, entre otros.

Águeda Fumero considera que “el refuerzo y ampliación del Anillo Insular de Políticas Sociales es un compromiso firme de este gobierno con una atención social cada vez más especializada y, en definitiva, una apuesta decidida por la mejora de la atención en todos los ámbitos”.

La consejera concluye que “para nosotros, la implicación de las entidades del tercer sector en la prestación de servicios es la cristalización de una colaboración público-privada que es la clave para una revolución en la gestión de lo social, que nos permita prestar mejores servicios cada vez, de forma que contribuyamos al fortalecimiento de una sociedad cada vez más justa e inclusiva”.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad