Banner de la sección de noticias

Jornada sobre la prevención del suicidio

>> La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, presidió el pasado viernes el arranque de esta jornada, que contó con las ponencias de expertos profesionales en salud mental, como Francisco Rodríguez Pulido y Pedro Martín-Barrajón

El Cabildo de Tenerife clausura la Semana de la Salud Mental con la celebración de una jornada técnica para abordar aspectos clínicos y sociales sobre el suicidio.

El acto de apertura de esta jornada estuvo presidido por la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, acompañada por el consejero delegado de la sociedad pública Sinpromi, Adal García, y la gerente del IASS.

Esta jornada técnica contó con las ponencias del doctor Francisco Rodríguez Pulido, Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de La Laguna, y Pedro Martín-Barrajón, Psicólogo Director del Área de Emergencias y la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.

Alrededor de 200 personas asistieron a esta jornada, que sirvió para ahondar en cuestiones formativas en relación a los aspectos clínicos y sociales sobre el suicidio, para formar a profesionales del ámbito clínico y del tercer sector, que trabajan con personas que puedan estar expuestas a factores que puedan conducir a conductas suicidas.

La consejera de Acción Social hizo hincapié en la necesidad de “visibilizar esta realidad, para poder prevenir y actuar”, y sobre esta cuestión, resaltó el “papel fundamental de las entidades del tercer sector de Tenerife, con quienes trabajamos estrechamente para hacer frente a esta dura realidad”.

Gracias al área de Empleo de Sinpromi, casi 1.000 personas demandantes de empleo fueron orientadas e informadas para su acceso al mercado laboral, como resultado del trabajo del área de Integración Laboral y los Equipos de Apoyo individualizados al Empleo, destinados a la inclusión laboral de personas con trastorno mental grave.

Además, Fumero indicó que “el Cabildo mantiene convenios de colaboración con AFES Salud Mental, Atelsam y Serca Gestión, para garantizar la continuidad de 106 plazas residenciales destinadas a personas con discapacidad por enfermedad mental, para lo cual, se ha aprobado una prórroga que supone una inversión de 3,7 millones de euros”. “De esta manera- aseguró la consejera- damos respuesta a las necesidades personales, sociales y comunitarias de las personas dependientes debido a problemas de salud mental, así como a sus familiares”.

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife dispone de 990 plazas concertadas en diferentes municipios de la isla para atender la demanda de personas con problemas de salud mental, de las cuales 947 están destinadas a trastornos mentales graves; 20 a patologías duales y 23 a trastornos de personalidad.

Por otro lado, durante 2024, el IASS ha invertido 252.000 euros en diferentes proyectos con entidades relacionadas con la salud mental, cuantía incrementada este año, además, con la propuesta de incorporación de un proyecto destinado al apoyo a personas con discapacidad por salud mental en el ámbito de la violencia de género.

 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad