Banner de la sección de noticias

Visita a AFES

>> El vicepresidente y la consejera de Acción Social, Lope Afonso y Águeda Fumero, destacan “la importancia de visibilizar los problemas de salud mental en la sociedad, así como trabajar haciendo hincapié en la prevención, la atención y los servicios especializados”

El Cabildo de Tenerife conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que este año tiene como lema ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’.

El vicepresidente del Cabildo y la consejera de Acción Social, Lope Afonso y Águeda Fumero, respectivamente, mantuvieron ayer (miércoles 9) un encuentro con representantes de AFES Salud Mental, con el objetivo de “constatar el compromiso de la institución insular con las personas con problemas de salud mental”, al que también asistió la directora insular de Acción Social, Yolanda Baumgartner.

Ambos mandatarios hicieron énfasis en destacar el imperativo de poner en marcha políticas públicas que incidan en la prevención, la atención, los servicios especializados y los servicios de empleo con apoyo.

Lope Afonso agradeció “el trabajo que llevan a cabo las entidades del tercer sector, tanto para las personas con problemas de salud mental como para sus familiares”, por lo que “el respaldo del Cabildo está más que justificado, con el objetivo de garantizar que sus proyectos puedan ser una realidad”, a lo que agregó que “en una jornada tan significativa y señalada, es necesario dar visibilidad a este tipo de afecciones”.

Por su parte, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, explicó que el área de Acción Social, a través de la sociedad pública Sinpromi, cuenta con un programa de Empleo con Apoyo, que en 2023 gestionó 570 contratos para personas con discapacidad incluyendo a las personas con discapacidad por razón de problema de salud mental.

Sobre esta cuestión, Fumero puso en valor “el compromiso de las empresas que colaboran con Sinpromi con el objetivo de facilitar el acceso al empleo como vía para garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación económica y social de todas las personas”.

Gracias al área de Empleo de Sinpromi, casi 1.000 personas demandantes de empleo fueron orientadas e informadas para su acceso al mercado laboral, como resultado del trabajo del área de Integración Laboral y los Equipos de Apoyo individualizados al Empleo, destinados a la inclusión laboral de personas con trastorno mental grave.

Además, Fumero indicó que “el Cabildo mantiene convenios de colaboración con AFES Salud Mental, Atelsam y Serca Gestión, para garantizar la continuidad de 106 plazas residenciales destinadas a personas con discapacidad por enfermedad mental, para lo cual, se ha aprobado una prórroga que supone una inversión de 3,7 millones de euros”. “De esta manera- aseguró la consejera- damos respuesta a las necesidades personales, sociales y comunitarias de las personas dependientes debido a problemas de salud mental, así como a sus familiares”.

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife dispone de 990 plazas concertadas en diferentes municipios de la isla para atender la demanda de personas con problemas de salud mental, de las cuales 947 están destinadas a trastornos mentales graves; 20 a patologías duales y 23 a trastornos de personalidad.

Por otro lado, durante 2024, el IASS ha invertido 252.000 euros en diferentes proyectos con entidades relacionadas con la salud mental, cuantía incrementada este año, además, con la propuesta de incorporación de un proyecto destinado al apoyo a personas con discapacidad por salud mental en el ámbito de la violencia de género.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad