La presidenta del IASS, Marián Franquet, explica que la AHETE forma parte del Anillo Insular de Políticas Sociales, con el objetivo de prestar servicio en toda la isla y que desde 2014 ha atendido a más de 1.600 personas
El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), apoya la labor que la Asociación de Hemofilia de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (AHETE) lleva a cabo con su proyecto ‘Activa tu búsqueda’, para facilitar la inserción laboral de las personas afectadas por esta enfermedad, un trastorno congénito de la coagulación.
La consejera insular de Acción Social y presidenta del IASS, Marián Franquet, explica que “la AHETE está integrada en el Anillo Insular de Políticas Sociales para prestar servicio en toda la isla, ofreciendo orientación laboral y búsqueda activa de empleo a las personas que así lo requieren a través de sesiones individuales, grupales o talleres informativos, con especial incidencia en centros educativos, para asesorar al alumnado de cara a su futura incorporación en el mundo laboral”. Desde el año 2014, la entidad ha atendido a más de 1.600 personas a través de este proyecto.
Marián Franquet señala que el IASS destina este año una financiación de 40.000 euros al proyecto, con el fin de dar continuidad a la labor que viene ejerciendo hasta ahora la AHETE, a través de los dispositivos con los que cuenta tanto en la zona norte como sur y metropolitana de la isla y así poder prestar una atención cercana a las personas en situación de desempleo que necesiten asesoramiento vinculado a su inserción sociolaboral.
Cabe recordar, que el pasado sábado, 17 de abril, se celebró el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada para concienciar y sensibilizar sobre la hemofilia y otros trastornos de la coagulación. Este año, ‘Adaptarse al cambio: Preservar la atención en un mundo nuevo’ fue el lema elegido por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) para conmemorar esta fecha. Desde el año 1992, la Asociación tinerfeña realiza su labor desde una perspectiva profesional e integradora, dirigiendo sus esfuerzos hacia la calidad de vida del colectivo de personas afectadas por hemofilia y otras coagulopatías congénitas, portadoras de la enfermedad y sus familias.