El proyecto Inforemiass tiene un presupuesto de 950.000 euros, financiados por el Ministerio de Empleo, el Servicio Canario de Empleo y la Corporación insular
El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), del Cabildo de Tenerife, ha puesto en marcha el proyecto Inforemiass V destinado a la inserción laboral y formación para la empleabilidad que en esta quinta edición tiene 127 beneficiarios en situación de desempleo, de los cuales 99 son personas en situación y riesgo de exclusión y el resto, personal cualificado que también estaba desempleado. El coste global del proyecto es de 950.628,57 euros, financiado por el Fondo Social Europeo, Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Servicio Canario de Empleo y el Cabildo de Tenerife, a través del Área de Empleo.
La directora insular del IASS, Juana María Reyes, señala que esta nueva edición de Inforemiass pretende continuar con las experiencias ejecutadas desde el año 2013 dirigidas a la formación para la empleabilidad de colectivos de difícil inserción y en situación de riesgo y exclusión social, en este caso desempleados sin formación y sin experiencia, con el objeto de ampliar sus posibilidades futuras de acceso al mundo laboral.
La práctica laboral se centra en las actividades que los servicios de mantenimiento, limpieza y almacén de los centros que de titularidad propia del IASS tienen programadas para la prestación de los servicios que les son propios. Para ello se contará con el personal en plantilla del Instituto, que ejercerá como tutor del alumnado trabajador, llevando a cabo las funciones de enseñanza de la ocupación, supervisión de la actividad, evaluación del rendimiento, del desempeño y el control de las faltas en el trabajo.
El proyecto, que tendrá una duración de ocho meses y medio y finaliza el 29 de junio próximo, incluye acciones de formación, además de la actividad laboral propia de los alumnos trabajadores, 52 de los cuales hacen tareas de operarios de servicios generales (limpiadores y mozos de almacén), 3 trabajan como operarios de almacén y 44 realizan labores de peones de mantenimiento.
Los alumnos se encuentran mayoritariamente en situación de exclusión social y riesgo, con itinerarios de vida complicados, carencias económicas y materiales y cargas familiares. Los alumnos trabajadores presentan además, escasos y deficitarios hábitos de trabajo y de estudio, lo que se traduce en una alta tasa de absentismo debido principalmente a problemas de salud (normalmente visitas al Centro de salud por dificultades no graves), doble presencia en el caso principalmente de las mujeres que deben acompañar a sus hijos al médico o cuidarlos en su casa si son menores y no cuentan con apoyo y consecuencias del pasado (asuntos legales y penales, salud mental y drogodependencias, entre otras).
En este entramado de exclusión y riesgo, el empleo es la acción más eficaz e inmediata para conseguir la integración social, y la mejor forma para lograr que las personas retomen su proyecto de vida y sigan avanzando en su crecimiento personal y profesional.
Los proyectos de empleo para colectivos en riesgo y exclusión promueven la empleabilidad, que se define como la competencia que posee una persona para diseñar su carrera profesional, acceder al mercado de trabajo y gestionar su propio desarrollo laboral con acierto y satisfacción. La empleabilidad es una competencia personal que incluye aspectos relativos al saber, al saber hacer y al saber ser-estar, su aprendizaje y desarrollo debe ponerse de manifiesto y perfeccionarse durante toda la vida laboral.
Desde que comenzó este proyecto en 2013, ha ido aumentando el número de alumnos que se han incorporado. En su primera edición, un total de 30 personas asistieron a esta formación y en las siguientes ediciones ha superado el medio centenar de asistentes con 57, 75, 83 y 99 beneficiarios, que son los que corresponden a esta quinta edición.