>> Lope Afonso: “Constatamos la determinación del Cabildo en la lucha contra las violencias de género, trabajando en red y ofreciendo servicios integrales y especializados”
>> Águeda Fumero: “A través de esta oficina, prestaremos servicio a más de 70 mujeres y a casi 20 niñas, niños y adolescentes, con un equipo multidisciplinar”
El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, acompañados de autoridades regionales, insulares y locales, inauguraron esta mañana una nueva oficina especializada que dispondrá de dos servicios, destinados a la atención integral a las violencias de género y a las violencias sexuales.
Esta nueva instalación permitirá la atención, de manera inicial, a 21 mujeres a través del Servicio Insular de Atención Integral a Víctimas de las Violencias de Género (SIAM) y 50 a través del Centro de Atención e Intervención Especializada para Víctimas de Violencia de Género Sexual (CAVIS), además de 19 niñas, niños y adolescentes.
Este espacio logra acortar los tiempos de atención a las mujeres y ampliar la red de recursos, sumándose a las 11 oficinas SIAM que ya existen en todo el territorio insular. Además, el CAVIS consigue extender su cobertura y deja de ser insular, con dos equipos diferenciados al que se sumará un tercero en la próxima apertura del CAVIS del sur.
Durante la inauguración, Lope Afonso aseguró que “con la puesta en marcha de este recurso, constatamos el compromiso del Cabildo en poner toda la determinación en la lucha contra las violencias de género, a través del trabajo en red, y ofreciendo servicios integrales y especializados”, algo en lo que coincidió la consejera Águeda Fumero, que indicó que “nuestro objetivo es dar respuesta a las mujeres víctimas de violencia de género, con un personal que atiende, escucha y defiende sus derechos”.
La oficina cuenta con un equipo multidisciplinar de nueve profesionales, conformado por juristas, psicólogas, trabajadoras sociales y una auxiliar administrativa.
Además, Águeda Fumero puso en valor que la oficina es completamente accesible gracias a la colaboración con Sinpromi. “Hemos trabajado para que cualquier mujer víctima de violencia de género, independientemente de que tenga o no discapacidad, pueda acceder a estos servicios, así como sus hijos o hijas”, detalló.
Se ha buscado un espacio que aglutine una plaza de aparcamiento reservada; un acceso adaptado a la oficina; con una zona de espera con espacio y mobiliario adaptado; un punto de información accesible, con bucle magnético y señalización adaptada; un aseo accesible con sistema para pacientes ostomizadas; la señalización acústica y visual y el uso de pictogramas.
Tanto el vicepresidente como la consejera remarcaron que “este es uno de los hitos del mandato, en el que nos fijamos como objetivo la apertura de más oficinas y la mejora de protocolos de actuación continua del personal”, a lo que agregaron que “el siguiente paso será la apertura de una nueva oficina en el sur de Tenerife, en los próximos meses, y otra en la comarca de La Orotava durante el 2026. Gracias a ello, conseguiremos mejorar la respuesta de mayor calidad a las mujeres víctimas de violencia de género”.
Desde el Cabildo de Tenerife se recuerda la importancia de llamar al 112 ante cualquier situación de emergencia, desde donde se podrán activar los diferentes recursos con los que cuenta la Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS. Además, cualquier mujer puede consultar la página web de la unidad (https://www.iass.es/violencia-de-genero) o contactar a través del correo electrónico