>> La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, ha valorado positivamente esta distinción, destacando que “es una muestra del trabajo comprometido y riguroso que se realiza desde el Instituto insular"
La Unidad Orgánica de Violencia de Género del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife ha sido distinguida con el reconocimiento “La Lapa”, otorgado por la Plataforma de Educación Social de Tenerife durante el acto de celebración de su primer aniversario, que tuvo lugar el pasado viernes, 4 de abril, en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna.
Este reconocimiento pone en valor el compromiso de la UOVG con la incorporación de profesionales de la Educación Social en el diseño y desarrollo de estrategias de intervención, especialmente en el ámbito del acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.
La distinción se enmarca en el trabajo realizado en el proyecto piloto MER (Mujeres en el Entorno Rural), una iniciativa impulsada desde la Unidad que busca dar respuesta a las necesidades específicas de mujeres que viven en contextos rurales, con un enfoque socioeducativo, comunitario y feminista. La presencia de educadoras sociales en este programa ha permitido generar procesos de acompañamiento más integrales, sensibles al entorno y centrados en el empoderamiento de las participantes.
Durante el acto, la Plataforma destacó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas y profesionales de la Educación Social para afrontar los retos sociales actuales, subrayando que experiencias como MER representan una apuesta innovadora y valiente por parte de las administraciones.
La consejera de Acción Social, Participación Ciudadana, Voluntariado e Inclusión del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, ha valorado positivamente este reconocimiento, destacando que “es una muestra del trabajo comprometido y riguroso que se realiza desde el IASS, y del papel clave que juega la Educación Social para construir una sociedad más igualitaria, cohesionada y libre de violencias”.
Desde la UOVG se considera este reconocimiento como un impulso para seguir fortaleciendo equipos interdisciplinares y avanzar en la mejora de las políticas públicas en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, especialmente en zonas donde el acceso a los recursos es más limitado.
La Unidad agradece a la Plataforma de Educación Social de Tenerife este gesto simbólico, que refuerza la importancia de seguir construyendo puentes entre lo institucional, lo profesional y lo comunitario.