Se trata de jóvenes integrados en el grupo de 90 personas que desde hace meses desarrolla su primera experiencia profesional en varios centros del Cabildo de Tenerife
Un total de 20 trabajadores del proyecto NOEMÍASS, iniciativa que está subvencionada por el Servicio Canario de Empleo (SCE), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Cabildo de Tenerife, realizan desde hace varios meses prácticas con las que mantienen contacto directo con mujeres afectadas por la violencia machista que acuden a los servicios especializados del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).
Estas tareas abarcan todas las líneas de atención que lleva a cabo el organismo insular a través de su Unidad Orgánica de Violencia de Género (UOVG). Desde la integración sociocultural, a las labores de mediación, promoción de la igualdad o el asesoramiento jurídico, hasta estudios sociológicos, difusión y tratamiento de noticias, archivo y digitalización de expedientes y documentos, tareas que también les sirve para coger experiencia en el ámbito laboral.
Cabe recordar que NOEMIASS, formado por equipos multidisciplinarios de profesionales, tiene entre sus principales propósitos ofrecer una primera experiencia laboral específica en el campo de los servicios sociosanitarios, así como reforzar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras en el futuro.