Banner de la sección de noticias

De izquierda a derecha, la consejera de Acción Social, Coromoto Yanes; el presidente el Cabildo, Carlos Alonso, y la directora insular del IASS, Juana María Reyes

Esta atención se presta desde la Unidad Orgánica de Violencia de Género, que da respuesta especializada a esta problemática

El Cabildo, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), atendió el pasado año a 4.374 víctimas de violencia de género, de las cuales el 17,3% son menores. Esta atención se presta desde la Unidad Orgánica de Violencia de Género (UOVG), un servicio creado con el objetivo de dar respuesta especializada a esta problemática y procurar la salvaguarda de las víctimas, así como sus hijos. Desde esta Unidad se ofrece el Servicio Insular de Atención Especializada a Víctimas, cofinanciado mediante convenio de colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI).

La directora insular del IASS, Juana María Reyes, destaca las próximas mejoras en la atención a las víctimas; avances en calidad y cantidad de servicios algunos de los cuales ya se han puesto en marcha. Por ejemplo, con el fin de promover la integración sociolaboral, la Red de Servicios y Recursos Especializados de la Unidad Orgánica de Violencia de Género cuenta desde marzo de 2017 con un equipo (cuatro profesionales) dedicado a acciones de prevención e integración sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género.

Asimismo, a través de las 11 oficinas del Servicio Insular de Atención Especializada para Víctimas de Violencia de Género existentes en Tenerife se ofrece atención integral a las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia de género en su lugar de referencia. Para este año, se ampliará este servicio con 5 profesionales de la psicología para la atención especializada prestada desde las oficinas.

Asimismo, está planificada la apertura de 2 nuevas oficinas en Arona y Santa Cruz de Tenerife, conformada cada una de ellas por 1 equipo básico de profesionales. Cabe destacar la importancia del Centro de Atención e Intervención Especializada para Víctimas de Violencia Sexual (CAVIS), que está atendido por un equipo interdisciplinar altamente especializado en la atención e intervención con las víctimas de violencia sexual.

Asimismo, el Servicio de Atención e Intervención Especializada para Víctimas de Violencia de Género Acogidas en Recursos Alojativos (SEVRA) constituye un nuevo equipo especializado, que asumirá la atención e intervención especializada de las unidades familiares acogidas en la Red de Recursos Alojativos dependiente de la Unidad Orgánica de Violencia de Género.

Con el fin de reforzar la asistencia inmediata, el Servicio de Atención de emergencia y acogida inmediata (DEMA-CAI), incorporará a partir del segundo semestre del año mejoras en personal y recursos materiales.

Por otra parte, la red de recursos alojativos garantiza el acogimiento temporal y la manutención a las mujeres víctimas de violencia de género y a las personas a su cargo. Para el segundo semestre de 2018, se prevé la puesta en marcha de un nuevo contrato de servicios, que incluye la apertura de un nuevo piso tutelado.

Con el fin de facilitar la integración social, la Unidad Orgánica de Violencia de Género tramita ayudas económicas de emergencia que permita apoyar a las víctimas en su proceso de inserción socioeconómica, atendiendo a las circunstancias personales, familiares y sociales que presenta cada una de ellas.

Actuaciones complementarias

Por último, como actuaciones complementarias se incluye el servicio de diseño de estudios descriptivos y de investigación aplicada sobre la violencia de género en Tenerife; la gestión del servicio de teleasistencia móvil para las víctimas de violencia de género; la ampliación de la validez del certificado de víctima de violencia de género para acceder a los derechos sociales reconocidos, la coordinación con la Subdelegación del Gobierno, el protocolo de intervención con víctimas de violencia de género extranjeras, el sistema de evaluación y seguimiento de los recursos y servicios dependientes de la UOVG; el proyecto de formación teórico-práctica en materia de violencia de género a entidades y administraciones que lo soliciten y el proyecto Cabildo Inserta, por el cual se ofrecen prácticas de formación a una técnica especialista en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad