El Cabildo insular presentó el lunes día 24, la Guagua contra la Violencia de Género, que se enmarca dentro del proyecto Tenerife contra la violencia de género. Este tiene por objeto el desarrollo de estrategias de prevención que contribuyan a eliminar las bases culturales y los mecanismos sociales que sustentan, posibilitan y legitiman esta lacra social. La responsable de informar de esta actuación ha sido la consejera insular de Bienestar Social, Cristina Valido.
La actuación, que se lleva a cabo por parte de la Unidad Orgánica de Violencia de Género del Instituto de Atención Social y Sociosanitario, IASS, tiene un plazo de ejecución de seis meses y se enmarca dentro de las acciones de carácter preventivo que tiene encomendadas esta unidad del Cabildo y que están establecidas en el convenio marco plurianual suscrito con el Instituto Canario de la Mujer.
Este proyecto ambicioso tiene como destinatarias, especialmente a niñas, adolescentes y mujeres del territorio insular que por el hecho de serlo están en riesgo de sufrir violencia de género en algún momento de su vida o la están sufriendo; niños, adolescentes y hombres del territorio insular que por el hecho de serlo están en riesgo de ejercerla en algún momento de su vida, o la están ejerciendo; personas que sufren directamente la violencia de género, alumnado de educación Infantil, Primaria y Secundaria de cada municipio; y la población en general.
El objetivo general que se persigue con este proyecto es el desarrollo de estrategias de prevención que contribuyan a eliminar las bases culturales y los mecanismos sociales que sustentan, posibilitan y legitiman la violencia de género. De igual modo, entre los objetivos específicos destacan la realización de actividades de prevención de la violencia de género a la población de los 31 municipios de conforman Tenerife, y la concienciación y la sensibilización de la población con respecto a este problema.
Se incluyen, también, la visualización de la figura de la mujer y las aportaciones de las mismas al desarrollo de la humanidad, el fomento del uso de valores igualitarios y no discriminatorios por razón de sexo o género en los diferentes grupos de edad, la potenciación de una sana construcción del concepto y valoración del sí mismo o misma, y un modo pacífico de resolución de conflictos como base para un aprendizaje de respeto e igualdad; y el refuerzo de una Educación basada en la no violencia que potencie la “Tolerancia Cero” ante actitudes machistas, discriminatorias y desiguales y permita una convivencia sin discriminaciones.