El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) garantiza la atención de las usuarias de las casas de acogida gestionados por la Fundación Canaria para el Desarrollo Social (Fundescan), cuyo patrono único es UGT. Para ello el IASS ha asumido todos los suministros imprescindibles para garantizar el normal funcionamiento de estas viviendas con el objetivo de evitar la falta de alimentos, medicamentos o cortes de agua y luz.
Actualmente este organismo autónomo supervisa directamente la situación de las dos casas de acogida gestionadas por Fundescan, en las que hay 15 familias y un total de 27 personas. En total el Cabildo dispone de 45 plazas repartidas en 10 casas de acogida y pisos tutelados.
Desde el IASS destacan que es “impensable” que el Cabildo abandone a las usuarias de este tipo de recursos, y la implicación de las áreas de Mujer de los ayuntamientos implicados, que están trabajando estrechamente con el Cabildo para garantizar que las usuarias e hijos/as tengan todas sus necesidades cubiertas.
Los recursos alojativos de la Red de Intervención Especializada en Violencia de Género, servicio que utiliza el 10 por ciento de las mujeres víctimas de violencia de género, están divididos en dos niveles, el primero el DEMA-CAI y el segundo las casas de acogida y pisos tutelados. En el primero de estos recursos las usuarias pueden permanecer 4 días en el caso del DEMA y 15 en el del CAI, mientras que en el segundo nivel la estancia máxima es de un año para cada recurso.
Durante tres años (2006-2008) se ha registrado un aumento de las usuarias de casas de acogida, mientras que en el caso de los pisos tutelados se ha producido una reducción, lo que es un indicador de que las mujeres alcanzan la independencia antes de agotar el periodo de estancia máxima establecida en los diferentes recursos alojativos de la Red de Intervención Especializada en Violencia de Género.