Banner de la sección de noticias

La consejera de Acción Social y presidenta del IASS, Marián Franquet, detalla que “se trabajará en actividades coordinadas con los ayuntamientos, y desde un planteamiento que abarca las distintas etapas del envejecimiento”

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado la implantación de un nuevo programa de mayores que abordará la atención a la tercera edad “de forma profesionalizada y mucho más allá del ocio en los clubes o en los centros de mayores”. Así lo ha explicado la consejera de Acción Social y presidenta del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), Marián Franquet.

La responsable del área asegura que “en estos momentos en que estamos en una fase de desescalada, las personas mayores están retomando de forma limitada la actividad cotidiana y nos tenemos que adaptar a las nuevas circunstancias. En este contexto actual, el nuevo programa, que comenzará con actividades en verano siempre que sea posible, está elaborado basándose en cuatro ejes: la autonomía, la normalización del proceso de envejecimiento, la atención individualizada y la coordinación con todos los ayuntamientos de la isla”.

Los datos que obran en el departamento con respecto al actual programa detallan que no está adaptado a las necesidades actuales de los mayores y solo llega al tres por ciento de la población de más de 65 años de Tenerife, por lo que quedan excluidas personas mayores con un alto grado de vulnerabilidad, que es el 97% de los mayores.

“El proyecto actual ‒añade‒ es mucho más ambicioso y profesionalizado y está diseñado sobre la idea de fomentar la autonomía de las personas mayores, empezando por que sean ellas las que decidan qué quieren hacer con sus vidas. Es de carácter integral y abarca las distintas etapas vitales”.

Franquet concreta que “el nuevo enfoque que estamos ultimando y que vamos a coordinar con los ayuntamientos, va más allá del ocio y busca conocer también la opinión de los mayores, que sean partícipes, y además, vamos a abordar el envejecimiento desde la jubilación hasta la etapa asistencial, y para ello se requieren perfiles cualificados"

El objetivo es promover el envejecimiento saludable mediante el acompañamiento de agentes de salud, así como la implicación de los mayores como agentes comunitarios que comparten sus conocimientos con otras generaciones, con un enfoque integral y completo. Por ello no nos podemos conformar con lo que hemos tenido hasta ahora, que es claramente insuficiente y poco ambicioso”.

Por último, Franquet subraya que “se está trabajando en una intervención integral donde habrá un mayor alcance, pasando a ser el ocio y el tiempo libre una parte más y comenzaremos a atender aspectos como el envejecimiento activo, la lucha contra la soledad, las estimulaciones cognitivas y actuaciones que contribuyan a mantener la autonomía personal”.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad