Banner de la sección de noticias

xvii premios ansina y v premio gilberto alem n  comunicaci n

El Cabildo de Tenerife entrega los XVII Premios Ansina, que han recaído en Carlos Castañosa, Teófilo Bello y Augusto Acosta en las modalidades de redacción, poesía y fotografía, respectivamente, quedando desierto el de Opinión. Por su parte, los V Premios Ansina Gilberto Alemán de Comunicación han sido otorgados a la película El Vuelo del Guirre, el proyecto de Radio Televisión Canaria Nuestra América, la revista La Tajea y la Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria del Hospital Universitario de Canarias.

Carlos Castañosa Calvo, nacido en Zaragoza y residente en la capital tinerfeña, obtuvo el primer premio en la modalidad de Redacción por su relato Una historia platanera. El Segundo Premio, ex aequo, fue para María de los Ángeles Teixera Cerviá, de Santa Cruz de Tenerife, y María Dolores Ferrer Ferrer, natural de Lanzarote y domicilio en La Laguna, por El pescador y la mar y La matanza del cochino, respectivamente.
Además, el jurado decidió otorgar cuatro accésit en esta modalidad a María del Carmen Ramón Sosa, de Los Realejos, por Cosas de mi barrio; María Cristina Marrero Ojeda, del Puerto de la Cruz, por Mi abuela y su antesala; María Isabel Machín García, de Santa Cruz de Tenerife, por Regalos de mi memoria; y María Consuelo Naval Pérez, también de la capital tinerfeña, por Los pregoneros.
Por su parte, Teófilo Bello Hernández, del municipio sureño de San Miguel de Abona, consiguió el primer premio en el apartado poético por su composición titulada Pescadora de El Abrigo. El segundo premio fue para María Mercedes Pérez Morales, nacida en Los Realejos y residente en Tegueste, por su poema Llueve. En esta modalidad el jurado concedió un accésit a la poesía titulada Si mis ojos son los mismos, de Ignacia Cecilia Lorenzo Lorenzo, del municipio palmero de Tazacorte.
Finalmente, Augusto Acosta Pérez, natural de Los Silos y con domicilio en el Puerto de la Cruz se hizo con el primer premio en la modalidad de Fotografía por la imagen titulada Jóvenes en tiempos difíciles (1954). El segundo premio fue para Javier Reyes Acuña, de Lanzarote, por su instantánea Gracioseras (1950). En este apartado el jurado decidió otorgar tres accésit, que recayeron en Antonio Díaz Méndez, de Garachico, que concursó con la fotografía La criada del marqués;  Margarita Méndez Benítez, también de la Villa y Puerto, por Haciendo calzos; y José Manuel Hernández Frías, natural de La Orotava y con residencia en Santa Cruz de Tenerife, por Buscando novio.
Desde su institución en 1993, los Premios Ansina han contribuido a preservar y divulgar la memoria de nuestros mayores, además de fomentar y reconocer la labor creativa entre las personas de edad. Han concurrido a la presente convocatoria un total de 228 trabajos (71 relatos, 72 poemas, 31 artículos de opinión y 54 fotografías), presentados por 179 personas mayores de todo el Archipiélago Canario. Estos premios tienen una dotación total de 4.400 euros.

Premios Ansina Gilberto Alemán de Comunicación.

Los Premios Ansina Gilberto Alemán de Comunicación tienen por objeto reconocer públicamente la destacada labor de personas o equipos que desarrollan su  labor en un medio de comunicación social, promoviendo la integración de los mayores, rescatando y divulgando los valores que encarnan las personas de edad. Esta distinción tiene carácter honorífico y se concede a propuesta del equipo de redacción del Periódico de los Mayores de Tenerife, Ansina. En su quinta edición, han sido otorgados a:

A la película El vuelo del guirre, producida y dirigida por Teodoro y Santiago Ríos, por defender el concepto de comunicación entre generaciones, a partir de los principios del respeto y la tolerancia. El film cuenta la historia de Benigno (Carlos Álvarez-Novoa), un emigrante que retorna a su tierra, Tenerife, 40 años después de partir a Venezuela, y que se encuentra con un Archipiélago totalmente distinto al que dejó tras su marcha. La película plantea una historia sobre la emigración y las relaciones intergeneracionales, de forma especial las que se establecen entre el abuelo, que regresa al escenario donde dio sus primeros pasos, y su nieto Zeben (Adrián Rodríguez).
Al proyecto de RTVC Nuestra América, por recuperar la memoria de la emigración canaria a través del testimonio de sus protagonistas. Esta iniciativa conjunta, radio-televisión, plasma la odisea de miles de canarios que buscaron en otras tierras una vida mejor y de las familias que aquí quedaron.
A la revista La Tajea, publicación que edita el Ayuntamiento de San Miguel de Abona y que centra buena parte de su contenido en rescatar y difundir los episodios, las costumbres y tradiciones populares de la comarca de Abona, a partir de las vivencias y experiencias de nuestros mayores.
A la Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria del Hospital Universitario de Canarias por su labor divulgativa y de promoción de la salud entre las personas mayores a través del Periódico ANSINA y del programa de radio la Hora de los Mayores. Con esta colaboración, los profesionales de esta unidad médica, que dirige el doctor José Ramón Vázquez, apoyan la idea de un envejecimiento activo y saludable.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad