El Cabildo de Tenerife inauguró las nuevas instalaciones de la ludoteca Ludocenter, ubicada en el municipio de Arafo. En el acto estuvo presente la consejera de Bienestar Social insular, Cristina Valido, quien estuvo acompañada por representantes de la Corporación local. La nueva imagen de esta ludotecas está inspirada en el mundo surreal y de imaginación desbordante de Lewis Carroll y su obra Alicia en el país de las maravillas.
La ludoteca Ludocenter, ubicada en el municipio de Arafo, comenzó su actividad el 19 de junio de 2000 bajo la denominación de Añavingo, y fue uno de los primeros centros en integrarse en la Red de Ludotecas impulsada por la Corporación Insular a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS). Con la remodelación de sus instalaciones el Cabildo continúa con el objetivo de mejorar la calidad de las infraestructuras y equipamientos, respondiendo a las necesidades del momento actual y a las demandas que desde los ayuntamientos se hacen al IASS.
Este modelo de trabajo coordinado entre las dos instituciones locales, viene a justificar la importancia de incidir en la prevención en el tiempo libre y de ocio de la infancia, tal y como recoge la Ley de atención integral del Menor de Canarias. Las ludotecas reabiertas en los últimos tiempos, vienen a suponer, en la práctica, la apertura de un nuevo espacio que dispone eso sí del nombre original, pero que casi todos los demás elementos le son nuevos –proyecto, equipamiento, recursos humanos y socios, entre otros-, resultando un revulsivo social, pedagógico, comunitario y cultural.
El local se encuentra situado en el casco urbano del municipio de Arafo, concretamente en la calle La Libertad, 55. El recinto en el que se halla la ludoteca cuenta con una superficie de algo más de 360 metros cuadrados y está dividido en dos zonas, una interior y otra exterior.
En el caso de esta ludoteca, los técnicos del Programa Ludored han tomado como referencia el mundo surreal y de imaginación desbordante de Lewis Carroll y su obra Alicia en el país de las maravillas. De esta manera el espacio interior del centro se constituye en un mundo paralelo en el que sus usuarios se sientan transportados a un mundo en el que el juego sea protagonista. Así se ha acondicionado el espacio interior de la ludoteca en dos espacios. El primero, se constituye como una habitación que daría paso al siguiente, un bosque -valiéndose de las características del local-, en el que niños y niñas se sientan libres para disfrutar de la actividad lúdica.
La ludoteca es un servicio equipado especialmente para el uso de niños y niñas de entre 4 y 14 años, que además está abierto al resto de la comunidad. Está previsto que la ludoteca se encuentre abierta al público durante un mínimo de tres horas al día y hasta un máximo de cuatro, en horario de tarde durante el período escolar; y de mañana, cuando los niños y niñas dispongan de vacaciones, para complementar el vacío de tiempo que supone para las familias la falta de atención educativa durante el periodo vacacional.
Por otro lado, la infraestructura de la ludoteca Ludocenter se encuentra acondicionada mediante la división y decoración de espacios, de acuerdo con las diferentes áreas del desarrollo de la personalidad de los individuos. De este modo, el Centro cuenta con seis espacios de juego:
Espacio de animación a la lectura, destinado a favorecer los hábitos de lectura entre los socios.
Espacio de juego de mesa y construcción, contribuye, principalmente, al desarrollo intelectual de los participantes.
Espacio de juego motor, que, como su propio nombre indica, contribuye sobre todo al desarrollo psicomotriz de los niños/as.
Espacio de juego simbólico y rincón de lectura, que favorece el desarrollo de los aspectos afectivos y sociales de la personalidad.
Espacio multimedia y de juegos en red, potencia los aspectos del desarrollo que tienen que ver con el área intelectual, pero también con los aspectos motrices y afectivos.
Espacio de taller, que principalmente contribuye al desarrollo de la creatividad de los individuos, así como a sus destrezas psicomotrices más finas.
En el caso concreto de esta ludoteca el trabajo de rediseño del espacio interior se ha centrado en la creación de un taller, servicios adaptados y un almacén. Además respondiendo a las demandas de los usuarios del centro se le ha dotado de un espacio de juego teatral.
El equipamiento suministrado, por parte del IASS, para la ludoteca de Arafo, está compuesto por: mobiliario básico, estructuras de juego simbólico en madera, material para juego motor, juguetes, material lúdico de apoyo a actividades en los distintos espacios, herramientas para el taller, libros infantiles, juveniles y técnicos, equipamiento informático y audiovisual y equipamiento para juego y actividades de exterior. En el caso concreto de Ludocenter, al tratarse de una ludoteca en funcionamiento en la renovación del material se ha tenido en cuenta la opinión y las demandas de los menores usuarios.
El personal responsable de la dinamización del servicio se encuentran asesoradas por el Equipo Técnico del Programa Insular del IASS y cuentan con formación especializada en la gestión de ludotecas.
La red de ludotecas de Tenerife
El Programa Ludored que cuenta ya con diez años de andadura es una iniciativa impulsada por el Cabildo Insular de Tenerife a partir de 1998 y continuada por el IASS desde 2001, que se ejecuta en colaboración con los Ayuntamientos de la Isla. Los compromisos del IASS son los de aportar todo el equipamiento necesario para dotar al Centro lúdico; además de procurar el asesoramiento técnico tanto en la adaptación de la infraestructura, decoración, como en la gestión y dinamización del recurso. Los ayuntamientos aportan, por su parte, el local, el mantenimiento general del mismo y la contratación del personal.
Por otro lado, el IASS desde su Unidad Orgánica de Intervención Social, gestiona la dirección y supervisión de Ludored y coordina su relación con los Ayuntamientos. En la actualidad, el Programa Ludored ha puesto en funcionamiento hasta el momento, cuarenta y cuatro ludotecas en treinta municipios, si bien son treinta y seis las que prestan servicio en la actualidad en veintisiete localidades de la Isla, que cuentan con alrededor de seis mil socios.
Las ludotecas son servicios de atención comunitaria que atienden directamente al sector de población infantil, e indirectamente al resto de franjas de población. Se difunden así las posibilidades del juego, la educación en valores y los espacios lúdicos dinamizados, con los beneficios que esto comporta en el marco de la sociedad actual. Todo ello desde un planteamiento de intervención educativa en el tiempo libre, sistemático y globalizador, de cara a la prevención social de la marginación y al desarrollo de las comunidades.
Al implementarse de manera estable en una comunidad, la ludoteca cumple claramente una función pedagógica, ya que ofrece al niño y a la niña la posibilidad de jugar, favoreciéndose así el desarrollo íntegro de su persona. Por otro lado, también realiza una función social al posibilitar el encuentro de los niños y las niñas en espacios pensados para el juego aptos para aprender a cooperar y a aceptar a los demás, además de contribuir a compensar las diferencias socioeconómicas que se dan entre las familias y la dificultad de acceder económicamente a todos los recursos de que dispone la ludoteca.
Desde el punto de vista cultural, la ludoteca cumple los requisitos de un centro de animación infantil, juvenil y familiar, promoviendo la identidad cultural del medio en el que está insertado, tomando como referencia a la comunidad al facilitar el encuentro vecinal y el contacto entre los diferentes recursos de la zona a partir de un mismo bien compartido.