Banner de la sección de noticias

 cabildo avanza en  acogimiento resincial a menores   is

La consejera de Bienestar Social del Cabildo de Tenerife, Cristina Valido, inauguró el viernes  26, el tercer Encuentro de Acogimiento Residencial, organizado por la Unidad de Infancia y Familia del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) en el se perseguía que los asistentes reflexionaran y analizaran la valoración, atención e intervención que se realiza con los adolescentes desde el acogimiento residencial.

Esta actividad, que tuvo lugar en el salón de Actos de Presidencia del Gobierno, congregó a profesionales que trabajan en centros de protección de menores o bien en proyectos especializados de apoyo a la ejecución de la medida de amparo en acogimiento residencial según la Ley 1/97 de Atención Integral a los Menores; también, a profesionales que trabajan en la administración autonómica, insular y municipal, con competencia en materia de Infancia

En este encuentro se dieron a conocer datos sobre las características de los niños y niñas que actualmente están en acogimiento residencial en Tenerife, se presentaron algunas experiencias sobre cómo se está trabajando con los adolescentes desde el acogimiento residencial, y se realizaron dinámicas grupales de profesionales a fin de que los mismos pudieran mejorar sus destrezas y herramientas a la hora de intervenir con los adolescentes

Varios profesionales coincidieron en señalar que el sistema residencial debe revisar su forma de intervenir con este grupo de niños y niñas; dado que presentan un conjunto de necesidades muy diferentes a las de otros niños, ya sea porque han crecido en un centro o porque llegan al acogimiento residencial en dicha etapa tras muchos años de maltrato y/o negligencia familiar.

Cabe recordar que en 2008 se creó el Foro insular de encuentro del Acogimiento Residencial como un espacio de análisis y revisión en el que participan todos los profesionales que trabajan en acogimiento residencial, bien sea desde el centro de protección de menores, como desde algún proyecto especializado de apoyo al acogimiento residencial, o desde las distintas administraciones que deben gestionar la medida de amparo. 

El centro de interés del primer encuentro fue la relación entre las familias de los niños acogidos y los centros de protección, presentando en dicho encuentro una publicación que recogía el trabajo realizado por las distintas comisiones técnicas que se habían reunido para reflexionar durante todo el ejercicio. En el segundo encuentro en 2009 se abordó el plan de caso de autonomía e independencia desde el acogimiento residencial, y se entregó un libro que recogía los principios y las metodologías de trabajo más ajustadas a la realidad.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad