En él se dieron cita unos 300 profesionales del sector, provenientes de las Administraciones Públicas responsables de la atención a la infancia y la familia en la Comunidad Autónoma y de las organizaciones no gubernamentales que desarrollan su labor en este ámbito, con la finalidad de promover una visión integral del sistema de protección infantil desde un enfoque preventivo.
La celebración de este Encuentro, en el que han participado profesionales de todos los niveles de atención, se enmarca dentro de las actuaciones que la Unidad de Infancia y Familia desarrolla, primando la generación de espacios de trabajo que permitan al personal del ámbito social reflexionar sobre su práctica diaria, favoreciendo así la formación a través del intercambio de experiencias y la negociación de significados.
Esta jornada de trabajo fue inaugurada por la Consejera con Delegación Especial para el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), Margarita Pena y el Director de la Unidad de Infancia y Familia del IASS, Daniel Cerezo. Se pudo contar con profesionales con amplia experiencia en la materia de la talla de María José Rodrigo López, Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de la Laguna y María Dolores García Hernández, profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de la Laguna.
También se expusieron diferentes comunicaciones por parte de profesionales de los servicios sociales municipales de atención a la infancia y de los servicios sociales especializados del Cabildo de Tenerife.
A continuación se ofrece el contenido de las diferentes ponencias y comunicaciones:
PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO: Un Modelo Basado en la Prevención, a cargo de D. Daniel Cerezo Baelo, Director de la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del IASS (Cabildo de Tenerife).
PONENCIAS:
PONENCIA 1: Las Competencias Parentales en la Promoción de la Parentalidad Positiva, a cargo de D.ª María José Rodrigo López, Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna.
Material adicional proporcionado por la ponente:
- Reflexiones sobre el Encuentro Insular de Profesionales del ámbito de la Infancia y la Familia de Tenerife, por D.ª María José Rodrigo López.
- Proposición No de Ley relativa a la Puesta en Marcha de Medidas para el Fomento del Principio de la Parentalidad Positiva.- VV.AA. Buenas Prácticas Profesionales para el Apoyo a la Parentalidad Positiva, publicado por la FEMP y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
PONENCIA 2: Construyendo Relaciones Colaborativas: El Poder de las Palabras, a cargo de D.ª María Dolores García Hernández, Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna.
COMUNICACIONES:
COMUNICACIÓN 2: En Pañales: Una Experiencia que aborda la Competencia Parental desde el Trabajo en Red, a cargo de D.ª Pilar González Suárez, trabajadora social de base del Ayuntamiento de Los Realejos y D.ª Ana García Rodríguez, trabajadora social del Centro de Salud de Los Realejos.
COMUNICACIÓN 3: Ningún Lugar está Lejos: El abordaje de la Competencia Parental desde la Construcción del Proceso con las Familias, a cargo de D.ª Concepción Molina y D.ª María Lorena Esther González, educadora familiar y coordinadora de los servicios sociales del Ayuntamiento de Tacoronte.
COMUNICACIÓN 4: Trabajando Competencias Parentales en Programas de Separación Familiar, a cargo de D.ª Jennifer Rojas y D. Oswaldo Paz Pedrianes, educadora familiar y psicólogo de los Equipo de Intervención Especializada con Menores en Situación de Desamparo y sus Familias de la Asociación Irisada.
COMUNICACIÓN 5: Una Carrera de Obstáculos: El Reto del Trabajo en Red para promover Competencias Parentales, un Caso de Menor con Discapacidad, a cargo de D.ª Luisa Maldonado Cárdenes, D.ª Noelia Cabrera Ramírez y D.ª Patricia Ortiz Guzmán, trabajadora social y psicólogas de los Equipo de Intervención Especializada con Menores en Situación de Desamparo y sus Familias de la Asociación Irisada y D.ª Vanesa Robayna Ramírez, Técnica de la Unidad de Infancia y Familia del IASS.
COMUNICACIÓN 6: Caminando: Trabajo en Red para una Intervención Familiar centrada en una Adolescente con Problemática Grave de Consumo de Tóxicos, a cargo de D. David Perera Díaz, psicólogo del Proyecto de Intervención con Menores en Desamparo que presentan Ausencias Prolongadas de los Centros de Protección (Asociación Opción 3); D.ª María Luisa Hernández Castro, psicóloga familiar del Equipo de Intervención Especializada con Menores en Situación de Desamparo y sus Familias de la Asociación Irisada y D.ª Sandra Medina Gómez, Técnica de la Unidad de Infancia y Familia del IASS.