Banner de la sección de noticias

 visita en  hogar san jos   guna

La Consejera de Bienestar Social del Cabildo, Cristina Valido ha visitado las instalaciones del Hogar San José, Centro del Cabildo de Tenerife, para comprobar el estado de las obras de las que está siendo objeto el centro, con el fin de acondicionarlo y sanear las fachadas del mismo.

Este Hogar, ubicado en Finca España, La Laguna, responde a una iniciativa de la Corporación insular que se remonta al año 1990 para atender  a mujeres con retraso mental. Actualmente, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, financia este centro a través del PAD (Plan de Atención a la Discapacidad), y cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias.

Desde que se puso en marcha, su funcionamiento ha corrido a cargo de las religiosas de la congregación de Marta y María, quienes han sido las primeras y principales cuidadoras de los residentes. Aunque existen en Tenerife otros centros para atender este tipo de discapacidad, el IASS fue el primero en comenzar con esta modalidad específica de atención en cuanto a mujeres.

El Hogar San José tiene por objeto ofrecer a las residentes un cuidado  familiar y una atención de alta calidad, que promueva el aprendizaje y el desarrollo durante todo el tiempo que permanezcan en el Centro. El objetivo general es garantizar que tengan experiencias estimulantes y positivas, y también que interaccionen y promuevan todos los aspectos de su desarrollo. Para ello se trabaja en la calidad en el cuidado familiar y se suministra un marco para medirla e identificar áreas susceptibles de continuo mejoramiento.

Ubicación e historia.
El Centro se encuentra en el barrio de Finca España, en La Laguna, en una casa que ha sido adaptada para su uso como Hogar para las residentes, con patios interiores y jardines  donde pueden disfrutar del aire libre y participar en las actividades que los monitores realizan con ellas.

Tiene una pequeña capilla en la que las hermanas rezan y otra más grande en lo que llaman la cuevita (que hace tiempo, y durante algunos años, sirvió de lugar de recogimiento también para los vecinos de este barrio), lo que supuso un punto de encuentro entre la congregación y estos vecinos, ya que cuando se establecieron no había ninguna Parroquia o lugar de culto donde pudieran reunirse y rezar (situación que se prolongó durante diez años).

El Hogar San José surge para atender a mujeres provenientes del antiguo psiquiátrico y que requieren de atención. El proyecto  comenzó hace 17 años, con cuatro hermanas de las hermanas de la congregación de Marta y María aceptaron. Actualmente llevan la gestión de otros dos centros más: uno en Santiago del Teide y el otro en La Orotava.

Hoy es el IASS, a través de la Unidad de Discapacidad, quien hace llegar al Hogar a estas residentes y financia, (a través del PAD firmado entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias) el Centro en cuanto a recursos y personal. Las edades de las usuarias van de los 25 a los 65 años, y uno de los objetivos que se ha propuesto es estrechar la relación entre residentes y sus familias, de tal forma que colaboren y participen en las distintas actividades que se llevan a cabo en muchas ocasiones. En este sentido, se hacen tres reuniones al año (como mínimo), con las familias, además de otras que surgen de días festivos u otros eventos.

La mejora en las instalaciones ha supuesto una inversión de 105.300,00 euros, con cargo al denominado Plan E., y se traduce en el acondicionamiento y saneado de fachadas del Centro, para lo que se elimina del todo el aplacado existente en las tres fachadas y se sustituye por una pintura plástica impermeabilizante. Se cambia, también, la carpintería de madera, ventanas, persianas y puertas por carpintería de aluminio. Se colocan rejas de seguridad en planta baja y se iluminan  las fachadas. También se acometen obras en el muro exterior, sustituyéndolo en su totalidad por otro más acorde al nuevo diseño del Centro. Se arreglan las jardineras exteriores y se mejora la accesibilidad a través de una rampa. Por último, se sustituye la coronación de los parapetos y se restituye la claraboya de la cubierta


Un día en el Hogar.
Un día en el Hogar San José  comienza  a las 07:30 horas, con los aseos y los desayunos de lo que se encargan las hermanas. A las 09:00 horas llega el personal externo y se celebra una reunión entre las residentes y el personal. Y a continuación, comienzan las actividades y talleres.

Se realizan talleres de manualidades, en los que se potencia el trabajo en grupo al mismo tiempo que el respeto a la diferencia, favoreciendo el desarrollo de las creatividades. Se trabaja en grupo, pero cada uno aporta desde su discapacidad su capacidad. Hay residentes que tienen más movilidad que otras y en función de ello participan en unos talleres y actividades. Los talleres de baile y aerobic favorecen el movimiento y son con los que más disfrutan, la psicomotricidad y el trabajo del logopeda completan los servicios que se ofrecen diariamente.

El horario del personal acaba a las 14:00 horas y a partir de ahí empieza una vida familiar, que también incluye actividades religiosas como rezar el rosario, salidas al exterior y excursiones.

La atención es totalmente personalizada, en cuanto a los baños diarios, medicación diaria, dietas, visitas periódicas al médico, o dar de comer a las que no pueden hacerlo. Además, se incluyen talleres de costura y pintura que favorecen su capacidad  intelectual y motora.

En definitiva, los fines que persigue el centro, y siguiendo un enfoque asistencial, son los de brindar a las residentes un hogar en el que puedan vivir como en casa, recibiendo asistencia psicológica y todos los cuidados que necesitan, al mismo tiempo que facilitar la integración de estas en la sociedad, a través de actuaciones que les permitan estar en contacto con el resto de la población.

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad