El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), tiene previsto celebrar el jueves día 13 y el viernes día 14 de Septiembre las Jornadas sobre Prostitución como Forma de Violencia de Género. Esta acción formativa forma parte del Plan Integral de Formación 2007 impulsado por el propio organismo insular y responde a la necesidad de mejorar las competencias y cualificaciones profesionales mediante la actualización técnica en el desempeño de las tareas y la promoción del desarrollo profesional de los trabajadores y trabajadoras, a fin de garantizar un servicio público de máxima calidad.
La iniciativa, que tendrá lugar en el salón de actos de la Presidencia del Gobierno de Canarias a partir de las 9,00 horas, está dirigida a profesionales del la Red Canaria de Atención, Información, Asesoramiento y Centros Alojativos Temporales para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y será impartida por expertas pertenecientes al Grupo de Derechos Humanos e Igualdad de Médicos del Mundo, que abordarán el problema desde el punto de vista social, legal, psicológico y por supuesto desde una perspectiva de género.
Según la Ley 16/2003 de 8 de abril de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género, se entiende como tal todo tipo de actuación basado en la pertenencia a dicho sexo de la víctima y con independencia de la edad de ésta, que a través de medios físicos o psicológicos, incluyendo las amenazas, intimidaciones o coacciones; tenga como resultado posible o real un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, y se realice al amparo de una situación de debilidad o de dependencia física, psicológica, familiar, laboral o económica de la víctima frente al agresor.
El IASS pretende con estas jornadas realizar un análisis en profundidad de los distintos enfoques sobre la prostitución (prohibicionismo, reglamentarismo, abolicionismo), así como el posicionamiento español expuesto en el Informe de la Comisión Mixta de las Cortes. Además al abordar aspectos conceptuales y legales de la violencia, analizar la evolución de la prostitución, conocer la situación social y sanitaria de las mujeres prostituidas, así como las estrategias de intervención y recursos de atención para éstas mujeres, permitirá un mejor abordaje del tráfico o utilización de mujeres con fines de explotación sexual, prostitución y comercio sexual; que es una forma de violencia contra la mujer que junto con la violencia doméstica constituye una de las lacras sociales mas frecuentes en nuestra sociedad.