El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), ha decidido prorrogar durante un año más el convenio que mantiene con la Fundación Canaria Sociosanitaria para el desarrollo del programa Insular de Prevención Comunitaria de las Drogodependencias. El acuerdo ha sido adoptado en el seno del consejo rector del citado organismo y contempla asimismo el incremento del personal especializado que se encarga de llevar a cabo las tareas correspondientes, que a partir de ahora estará constituido por dos técnicos y cuatro animadores socioculturales.
Según destaca la vicepresidenta del Cabildo y consejera de Bienestar Social, Cristina Valido, "el papel de la Corporación insular en esta materia se centra en la prevención, que supone sin duda un objetivo fundamental para evitar que los jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas. En ese sentido, se plantea una colaboración muy estrecha con otras administraciones y con diferentes entidades porque entendemos que con esa fórmula de participación podemos redoblar los esfuerzos y entre todos contribuir a lograr lo que nos proponemos. Con esta prórroga queremos continuar por el mismo camino".
En función de ello, el IASS tiene previsto aportar 80.000 euros en lo que resta de ejercicio, una cifra que se verá incrementada con otros 121.000 euros a lo largo de 2008. Esta iniciativa está dirigida a la realización de distintos proyectos por parte de los ayuntamientos y las entidades sin ánimo de lucro comprometidas con la realización de planes de esta naturaleza. El organismo insular lleva a cabo en este contexto una serie de acciones entre las que se incluye la coordinación de las distintas partes con el fin de garantizar políticas preventivas estables.
Además, con ello se espera obtener el mejor rendimiento de los recursos disponibles, tanto económicos, como materiales, técnicos y humanos. Junto a esto también figura entre los propósitos del programa la prestación de apoyo y asesoramiento especializado a aquellos municipios que deseen realizar proyectos de prevención de las drogodepedencias aplicados específicamente a zonas concretas de sus territorios.