Banner de la sección de noticias

inauguraci n l centro sociosanitario  santa rsu

El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), ha construido un nuevo Centro Sociosanitario en el municipio de Santa Ursula. La infraestructura, que ha supuesto una inversión que ronda los 3,5 millones de euros, está ubicada en una superficie de 3.500 metros cuadrados y tiene una capacidad para 60 plazas (35 de bajo requerimiento y 25 de medio) y 30 de atención diurna.

Este reciento, que ha sido cofinanciado por las administraciones insular y regional, corresponde a una de las trece residencias comarcales planificadas por este Corporación dentro del Plan de Atención Sociosanitaria. Están orientadas al alojamiento de personas mayores que presentan carencias en sus capacidades funcionales y necesitan una asistencia continuada para la realización de sus actividades de la vida diaria. En este caso, existe, además, un servicio de atención diurna dirigido a mejorar el nivel de autonomía personal de los usuarios.

El proyecto fue redactado por la empresa Servicios Geriátricos Canarias (por los arquitectos Alberto de Paula y Aurelio Outeriño), entidad que también se ocupó de su construcción y posterior gestión.

Con esta nueva dotación los objetivos que se esperan alcanzar se centran en un primer apartado en el aspecto asistencial, lo que se traduce en el mantenimiento de la capacidad funcional de los usuarios mediante rehabilitación. Asimismo, se busca prevenir el incremento del nivel de dependencia mediante terapias y programas de salud. Paralelamente, también se propone proporcionar seguridad y confort a los usuarios, animación sociocultural y relaciones humanas y sociales, así como ejercicios físicos, talleres creativos y actividad intelectual. Todo este programa va a estar al cuidado de personal especializados.

La edificación tiene diferentes volúmenes. Esta disposición permite que las cubiertas de cada volumen puedan utilizarse como terrazas, jardines y miradores para esparcimiento. Todas las habitaciones de los residentes se sitúan hacia las vistas, el mar y el horizonte. En la zona más alta de la finca se ubican las zonas de uso común como son comedores, salas de convivencia, espacios multiusos, etc.

Vinculados a estos espacios y como elementos servidores se sitúan las cocinas, almacenes y servicios. En la planta baja y primera se distribuyen las habitaciones, con un estar de planta centrado en el espacio y próximo a la zona de control y de comunicaciones. En total hay ocho habitaciones individuales y 26 dobles, todas con baño incorporado adaptados para minusválidos y dos zonas de estar por planta. En la segunda y tercera planta se encuentran los espacios para terapia ocupacional, cafetería, salón social, centro de día, sala polivante para lectura y biblioteca, gimnasio, enfermería/psicólogo, peluquería y podólogo, entre otras. En un elemento independiente y sobre la planta de acceso a la residencia hay un espacio de administración, dirección y coordinación del centro.

 


 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad