El Cabildo de Tenerife organiza, a través del Programa Ansina de la Unidad de Intervención Social del Instituto de Atención Social y Sociosanitario, IASS, (Área de Bienestar Social), un ciclo de charlas informativas cuya temática gira en torno a la prevención como instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Del 10 de marzo al 10 de abril diferentes centros sociales y locales de asociaciones de mayores de los municipios de La Laguna y Santa Cruz.
Esta actuación se lleva a cabo entre las unidades de Intervención Social, Sociosanitaria y de Violencia de Género del IASS, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la información a cerca de temas que influyen en su bienestar personal. Estos son: la prevención del Alzheimer, abrazoterapia, violencia de género y el Plan Sociosanitario de personas mayores de la Corporación insular.
Entre los fines perseguidos destaca la promoción de la información y la formación entre las personas mayores, mediante el recurso de charlas informativas que permitan mejorar la competencia de la persona mayor en diferentes áreas: física, psíquica, funcional y social. Así mismo incluye el acercamiento a la información sobre temas de interés a las personas de este colectivo a sus espacios cercanos y próximos, tales como los centros de tercera edad. También persigue el desarrollo de estrategias que permitan la promoción del colectivo de personas mayores mediante el desarrollo de este proyecto.
Este ciclo de charlas informativas tiene carácter preventivo, tanto por el contenido de las mismas como por el enfoque, ya que se desarrollarán en centros de mayores, promoviendo de esta forma la integración y la promoción del colectivo al que va dirigido. La información es un elemento preventivo, ya que facilita la adquisición individual de pautas y herramientas que mejoran la calidad de vida, potenciando la formación en el autocuidado de la propia salud, entendiendo a ésta como un concepto multidimensional, desde el plano físico, psíquico como social. Las charlas tienen, por tanto, un componente formativo, que pretende abordar temas con los que las personas mayores se identifiquen y que les permita formarse sobre determinados temas que repercutan favorablemente en su bienestar personal y social.
Cabe recordar que el programa Ansina ofrece a los mayores un servicio de dinamización y animación sociocultural. Trata de mejorar la calidad de vida de estas personas mediante su participación de numerosas acciones que van desde el aspecto formativo hasta el entretenimiento.