El Cabildo de Tenerife, el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias y el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres celebran el martes día 13 de Mayo en el Aula Magna del Campus de Guajara (La Laguna), una Jornada de Sensibilización en Materia de Violencia de Género: Tratamiento, Medios y Recursos. El acto, al que asisten unas 500 personas, estuvo presidido por la directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis; y la consejera insular de Bienestar Social, Cristina Valido.
El objetivo de esta actividad ha sido , por un lado, profundizar en el conocimiento de los factores asociados a la Violencia de Género para desmitificar prejuicios y estereotipos que han contribuido al mantenimiento del maltrato a la mujer en la sociedad; y por otro, presentar el conjunto de procedimientos y medidas de actuación concretas hacia las víctimas y dar a conocer los recursos que forman parte de la Red Canaria de Servicios y Centros de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (que es gestionada por la Administración insular, y cofinanciada por las administraciones insular y regional).
Según la consejera de Bienestar Social, Cristina Valido, “es importante que se impliquen en esta problemática social no solo las instituciones públicas, sino también, el resto de la sociedad. Que sean parte implicada y adquieran responsabilidad a la hora de intervenir para acabar con la violencia de género y para atender de la mejor forma posible a las víctimas, dada la magnitud que ha alcanzado en Canarias esta realidad”.
La Jornada ha estado dirigida al público en general, y en especial a profesionales del ámbito social, sanitario, judicial y policial; con el objetivo de facilitar la sensibilización contra este grave problema social y dar a conocer los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para una adecuada atención a las mujeres víctimas de Violencia de Género.
La directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis, manifestó durante la inauguración la necesidad de “avanzar en el desarrollo del trabajo en red para coordinar los servicios policiales con los sociales y judiciales y mejorar los sistemas de detección de la violencia”.
“No olvidemos –añadió- que todavía el 70 por ciento de las mujeres asesinadas el pasado año en este país por sus parejas o ex parejas no habían puesto su situación en conocimiento de las administraciones”
Las ponencias que se llevaron a cabo a los largo del día estuvieron a cargo de Eva de la Peña (responsable del área de Educación de Fundación Mujeres), con ¿Qué, cómo, cuándo, dónde, porqué…la violencia contra las mujeres? Para una intervención sin Género de dudas; y de un representante del Instituto Canario de la Mujer con Tratamiento de la violencia de género: cómo actuar ante los casos de violencia, derechos de las mujeres víctimas y recursos existentes en Canarias.
La jornada acogió, también, la proyección de un cortometraje sobre violencia de género, y una mesa de comunicaciones sobre Medios y recursos en el ámbito social, judicial, sanitario y policial para la atención a mueres que sufren violencia de género.
Cabe recordar que desde la Unidad de Violencia de Género del Instituto de Atención Social y Sociosaniatria, IASS, del Cabildo de Tenerife, se prestan servicios de información y asesoramiento acerca de las medidas de protección existentes, valoración y orientación social, asesoramiento jurídico y acompañamiento en la realización de denuncias y otros trámites judiciales, atención psicológica para su fortalecimiento personal y para la superación de las secuelas de la situación de maltrato vivida, y orientación para la integración laboral.