Banner de la sección de noticias

 cabildo visita a  asociaci n  hemofilia en  provincia  santa cruz  tenerife ahete

El Cabildo de Tenerife, a través de su consejera de Bienestar Social, Cristina Valido, visitó el  miércoles día 18, la sede de la Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, AHETE, para conocer la situación en que se encuentra, así como para intercambiar impresiones en relación a las ayudas económicas que desde esta Corporación se les entrega para que lleven a cabo sus diferentes funciones.

En la visita también estuvieron presentes la consejera del grupo socialista, Clara Segura; y el presidente de AHETE, Eusebio Jiménez; además del equipo de profesionales que prestan su servicio en la asociación, cuya sede se encuentra en la zona del Camino del Hierro, en Santa Cruz.

La Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, AHETE, nace en enero de 1992, constituyéndose como entidad sin ánimo de lucro. Forma parte, junto a otras asociaciones de Hemofilia de España, de la Federación Española de Hemofilia. Está formada por personas afectadas de Hemofilia y otras coagulopatías congénitas, portadoras de la enfermedad y sus familias.

El objetivo principal de AHETE es ofrecer una atención integral al colectivo que de respuestas a sus demandas y necesidades, para lograr una mejora en su calidad de vida. En la actualidad presta servicios de información, valoración y orientación; integración laboral; fomento y gestión del voluntariado, atención específica a portadoras, charlas de sensibilización, mantenimiento y actualización de página Web, etc.

Teniendo en cuenta el elevado número de personas afectadas de Hemofilia y otras coagulopatías congénitas en la Isla, y dado que son un colectivo potencial para la discapacidad, existen unas líneas de actuación establecidas desde la Unidad de Discapacidad del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, del Cabildo. En este sentido, atiende a colectivos de discapacidad específicos con la prestación de  servicios sociales y sociosanitarios especializados  que por la complejidad de la acción a desarrollar o por la especial situación del sujeto, requieren Centros tecnificados.

De igual modo, desde el año 2003 existen convenios entre el IASS y AHETE con el fin de apoyarles e impulsar y promover la toma de conciencia, por parte de la sociedad, organismos e instituciones,  y en especial por aquellos cuyos fines tengan relación con las necesidades de las personas discapacitadas con deficiencia del factor de coagulación. Así, se ayuda a través de actividades encaminadas a la resolución de sus problemas específicos de asistencia médica, educación, orientación y formación profesional, empleo y otras para conseguir una plena integración social y una mejora en la calidad de vida.

 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad