Banner de la sección de noticias

 cabildo inaugura  ludoteca  payaso fiz en  realejos

Esta infraestructura hace el número 42 de las ludotecas que pertenecen al Programa Ludored, del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, IASS. Es la segunda que se abre en este municipio y que está ubicada en el casco. Ya en 2002 se puso en marcha La estrella mágica, en el barrio de La Carrera.
La ludoteca El payaso feliz está ubicada en la Avenida de Canarias, número 4 bajo. Cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados, todos ellos interiores. El diseño ideado por los técnicos de Ludored para este espacio pretende evocar la imagen del Valle de La Orotava de los años sesenta. Se trata de una sala longitudinal, con arcadas laterales provistas de grandes ventanales, que favorecen la iluminación del espacio interior. Utilizando estos elementos se han pintado los paños laterales; en uno se muestra una visión de Los Realejos, mientras que en el opuesto se encontraría La Orotava.

La infraestructura de El payaso feliz se ha acondicionado mediante la división y decoración de  espacios, que están de acuerdo con las diferentes áreas del desarrollo de la personalidad de los usuarios. De este modo, cuenta con seis espacios de juego:

 Espacio de animación a la lectura, destinado a favorecer los hábitos de lectura entre los socios.

 Espacio de juego de mesa y construcción, que contribuye, principalmente, al desarrollo intelectual de los participantes.

 Espacio de juego motor, que contribuye sobre todo al desarrollo psicomotriz de los niños y niñas.

 Espacio de juego simbólico y rincón de lectura, que favorece el desarrollo de los aspectos afectivos y sociales de la personalidad.

 Espacio multimedia y de juegos en Red, potencia los aspectos del desarrollo que tienen que ver con el área intelectual, pero también con los aspectos motrices y afectivos.

 Espacio de taller, que principalmente contribuye al desarrollo de la creatividad de los individuos, así como a sus destrezas psicomotrices más finas.

Esta ludoteca cuenta, además, con un hall de entrada, un pequeño almacén y baños adaptados.
El equipamiento suministrado por parte del IASS, para esta segunda ludoteca de Los Realejos está compuesto por mobiliario básico, estructuras de juego simbólico en madera, material para juego motor, juguetes, material lúdico de apoyo a actividades en los distintos espacios, herramientas para el  taller, libros infantiles, juveniles y técnicos; equipamiento informático y audiovisual, y equipamiento para juego y actividades de exterior.

El nombre y logotipo del centro ha sido elegido a través de un concurso escolar, en el que participaron un centenar de niños y niñas del Centro de Enseñanza de Infantil y Primaria Pérez Zamora. La propuesta ganadora, El payaso feliz, fue ideada por Aythami de Ara, estudiante de sexto curso.

La ludoteca es un servicio equipado especialmente para el uso de niños y niñas de entre 4 y 14 años, pero que además está abierto al resto de la comunidad.  Está previsto que esta ludoteca esté abierta al público un mínimo de tres horas al día, y hasta un máximo de cuatro, en horario de tarde durante el período escolar; y, de mañana, cuando los niños y niñas dispongan de vacaciones. Todo ello con el objetivo de complementar el vacío de tiempo que supone para las familias la falta de atención educativa durante el periodo vacacional.

Cabe destacar que el Programa Ludored que cuenta ya con diez años de andadura. Es una iniciativa impulsada por el Cabildo Insular de Tenerife a partir de 1998, que se ejecuta en colaboración con los ayuntamientos de la Isla. Los compromisos del IASS para con este programa son, entre otros, los de aportar todo el equipamiento necesario para dotar al centro lúdico; además de procurar el asesoramiento técnico tanto en la adaptación de la infraestructura y decoración, como en la gestión y dinamización del recurso. Los ayuntamientos aportan, por su parte, el local, el mantenimiento general del mismo y la contratación del personal.    
 
En la actualidad, el Programa Ludored ha puesto en funcionamiento 41 ludotecas (en todo el territorio insular en 29 municipios). El número total de niños y niñas inscritos en dichas ludotecas es de unos 5.029 socios. 

Las ludotecas son servicios de atención comunitaria que atienden directamente al sector de población infantil, e indirectamente al resto de franjas de población. Se difunden así las posibilidades del juego, la educación en valores y los espacios lúdicos dinamizados, con los  beneficios que esto comporta en el marco de la sociedad actual. Todo ello, desde un planteamiento de intervención educativa en el tiempo libre, sistemático y globalizador, de cara a la prevención social de la marginación y al desarrollo de las comunidades.

Al implementarse de manera estable en una comunidad, La Ludoteca cumple una función pedagógica, ya que  ofrece al niño y a la niña la posibilidad de jugar, favoreciéndose así el desarrollo íntegro de su persona. Por otro lado, también realiza una función social al posibilitar el encuentro de los niños y las niñas en espacios pensados para el  juego aptos para aprender a cooperar y a aceptar a los demás, además de contribuir a compensar las diferencias socioeconómicas que se dan entre las familias y la dificultad de acceder económicamente a todos los recursos de que dispone la ludoteca. Desde el punto de vista cultural, la ludoteca cumple los requisitos de un centro de animación infantil, juvenil y familiar, promoviendo la identidad cultural del medio en el que está insertado, tomando como referencia a la comunidad  al facilitar el encuentro vecinal  y el contacto entre los diferentes recursos de la zona a partir de un mismo bien compartido.

 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad