El Cabildo de Tenerife acogió ayer jueves [día 3], la cuarta sesión del Pleno de la Conferencia Insular sobre Violencia de Género, presidido por la consejera de Bienestar Social, Cristina Valido. En el mismo se abordó el informe estadístico sobre la incidencia de la Violencia de Género en la Isla en 2007, y se presentaron los proyectos Red Insular de Apoyo a la Formación y el Empleo para la Mujer Víctima de Violencia de Género, Violencia Tolerancia 0, y el Protocolo Interinstitucional con Víctimas de Violencia de Género Extranjeras, entre otras cuestiones.
El Pleno de la Conferencia Insular sobre Violencia de Género es un espacio de debate sobre esta problemática en la isla. Se creó en el año 2006, con la aprobación del Pleno del Cabildo de Tenerife, y se constituyó como un órgano consultivo y de información, en el que participan las diferentes instituciones y colectivos sociales que intervienen en la lucha contra la Violencia de Género.
Entre los asistentes se encontraban, además de la consejera de Bienestar Social, la consejera insular de Juventud, Educación e Igualdad, Josefa García; la directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis; el gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitario, IASS, José Manuel Govea; la directora de la Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS, Julieta Martín; representantes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife; así como miembros de colectivos sociales y profesionales.
En relación al informe estadístico sobre la incidencia de la Violencia de Género en Tenerife en 2007, se expusieron los principales resultados, entre los que destacan que el número de usuarias atendidas por la Red de Recursos Especializados en Violencia de Género fue de 3.129.
El proyecto Red Insular de Apoyo a la Formación y el Empleo para la Mujer Víctima de Violencia de Género, lo presentó la directora de la Afedes, Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte de Tenerife, Catalina Lorenzo. Informó de que en el pasado año se atendió a 540 mujeres, de las que se insertaron laboralmente 337 mujeres.
El proyecto Violencia Tolerancia 0 para la sensibilización en materia de Violencia de Género supone un curso radiofónico y talleres de prevención para Primaria, a cargo Radio ECCA. De igual modo, el Protocolo Interinstitucional con Víctimas de Violencia de Género Extranjeras tiene como objetivo crear un marco de colaboración interinstitucional para visibilizar y denunciar las situaciones padecidas por las mujeres extranjeras, víctimas de violencia de género, en la Isla así como facilitar el ejercicio de sus derechos y la regularización de su situación administrativa en España.
En el Pleno de la Conferencia Insular sobre Violencia de Género se propuso la creación de dos comisiones de trabajo: una para abordar de manera conjunta el ejercicio de las competencias por parte de los municipios de Tenerife en esta materia, y la otra para abordar, también, de manera conjunta, el tratamiento de la problemática de la Violencia de Género por parte de los medios de comunicación y establecer líneas de actuación con los profesionales y los medios.