El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, tiene por objeto, en el ámbito de sus competencias, la prestación de servicios sociales y sociosanitarios ofreciendo la atención necesaria a aquellos colectivos que requieren de protección. Una de las áreas de intervención es la referida a personas mayores, así como la gestión de determinados centros sociosanitarios, y la prestación de un programa especializado dirigido a este colectivo. Desde este contexto se fundamenta el Programa Ansina, dependiente de la Unidad de Intervención Social del IASS.
La dinamización social constituye un elemento integrador, que promueve el desarrollo personal y social del colectivo, generando actitudes más participativas mediante la realización de diferentes actividades socioculturales. Las diferentes actuaciones del Programa Ansina se materializan en proyectos; y estos derivan en talleres y actividades, que de forma permanente y continuada se desarrollan en los centros de mayores por un equipo especializado de dinamizadores socioculturales.
La participación como elemento clave en el envejecimiento activo se realiza a través de estas asociaciones de personas mayores, que cumplen una doble función social. Por un lado, promover el desarrollo de estas actividades para lograr el envejecimiento activo y la participación; y por otro lado, promocionar las relaciones interpersonales a través del encuentro y la convivencia. Desde esta perspectiva, se desarrollan diferentes actuaciones que tienden a mejorar la calidad de vida del colectivo.
Un envejecimiento activo, en el que se incluye la gimnasia y actividades al aire libre, ayuda a mejorar el tono muscular y determinadas enfermedades como la osteoporosis o la insuficiencia cardiaca. El ejercicio regular es bueno para cualquier persona, sus beneficios sobre la salud son patentes y, en el caso de los mayores, adquiere una importancia especial porque ayuda a mejorar el funcionamiento de prácticamente todos los sistemas y aparatos orgánicos. La práctica de hábitos de vida saludable es, en definitiva, una manera efectiva de envejecer con calidad de vida. La práctica de ejercicio físico reduce los niveles de colesterol, controla el peso corporal y ejerce un efecto positivo sobre el aparato cardiovascular; es también un buen fármaco contra los problemas psicológicos, puesto que mejora la autoestima y disminuye la tendencia a la ansiedad.
DESPIECE:
Ansina inicia en febrero la ejecución de este taller con el objeto de intervenir directamente en el área de las emociones, como recurso para facilitar la inteligencia emocional de las personas mayores, y el refuerzo de los pensamientos positivos como opción de vida.
El taller se estructura en seis módulos, con un marcado carácter práctico, cuyos contenidos inciden directamente en el bienestar, y pretenden construir nuevas oportunidades, o reforzar conocimientos en esta área. En uno de los contenidos del taller se identifican los diferentes tipos de pensamientos: positivos, negativos, neutros y alternativos, y como éstos inciden en ciclo del pensar, sentir y actuar. Con ejemplos y dinámicas se interviene para que se tome conciencia de la fluidez de este ciclo y del hecho de que todos tenemos capacidad para controlar nuestros pensamientos y manejar nuestras emociones, mejorando así nuestro bienestar personal.
Este taller se apoya en el fundamento de la resiliencia, que desde la corriente de psicología positiva, se define como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas, y ser transformado positivamente por ellas. Utilizando los conceptos de “YO SOY, YO PUEDO, YO QUIERO” se implementa este taller con la intencionalidad que las personas mayores, incorporen su contenidos en la vida diaria.
Módulo 1: Introducción
1. El cerebro y la mente: la casa.
2. Diferentes tipos de pensamientos.3. La Inteligencia Emocional.
4. La Resiliencia: Yo soy, Yo puedo, Yo quiero.5. Dinámica: Elijo y decido tener pensamientos positivos.
Módulo 2: YO SOY
1. Mi autoestima y mi autoconcepto.2. Aprendiendo a amarse a uno mismo: claves.
3. Dinámica: Yo soy…perfecto!!!!Módulo 3: YO SIENTO
1. Mis emociones
2. Aprendiendo a reconocer y expresar mis emociones y sentimientos.3. Dinámica: ¿Me siento…. Me sientes?
Módulo 4: YO QUIERO
1. Mis deseos y mis ilusiones.2. Dinámica: Construyo el Panel de Mis deseos.
Módulo 5: YO PUEDO
1. Capacidad de elegir y capacidad de decidir.2. Compromisos para ser feliz.
3. Dinámica: Me comprometo a….Módulo 6: COEFICIENTE DE OPTIMISMO
1. El optimismo como elemento clave en la inteligencia emocional.
2. Características del optimismo.3. Dinámica: Ser o no ser…esa es la cuestión…!!!!
El pasado 4 de febrero se celebró en la asociación de mayores de Tamaimo de Santiago del Teide, el primer encuentro de presentación de este taller, que congregó a 85 personas, procedentes de los cinco centros del municipio. La actividad, obtuvo una alta implicación, que invitó a la reflexión de los asistentes.
“Hablar de inteligencia emocional es un tema nuevo para muchas personas mayores. Los años nos aportan sabiduría y experiencia; pero no son sinónimo de tener un control de nuestros pensamientos y de manejar bien las emociones. La alta incidencia en situaciones de depresión, angustia o stress en muchas personas mayores, puede ser motivada por no tener una capacidad de respuesta positiva para el manejo de nuestras emociones”.
Este taller se va a llevar a cabo en diferentes centros de mayores de la Isla.
Para más información puede llamar al teléfono de información del Programa Ansina 922.53.26.01/03.