Así, en una visita realizada en el día de ayer martes [29 de enero], a la sede de la Asociación que está ubicada en El Sauzal (la otra está en Puerto de la Cruz), Aurelio Abreu se entrevistó con la secretaria de la Asociación, Pilar Domínguez, y la administrativo, Haridian Pérez, quienes le pusieron al corriente de los proyectos que están llevando a cabo, y de las dificultades que pasan para poder mantener abiertos los dos pisos que hay en Madrid y los dos pisos de Las Palmas de Gran Canaria, que son los que acogen a las familias desplazadas y que no tienen recursos económicos.
En este sentido, le informaron de que la Asociación Corazón y Vida de Canarias cuenta, actualmente, con 566 socios. De que hay una persona que se encarga de los pisos de Madrid (que acogieron el pasado año a 189 familias), y otra de los de Las Palmas de Gran Canaria (que acogieron a 69 familias el pasado año). De igual modo, señalaron en el transcurso del encuentro que la estancia media en cada uno de estos recursos puede ser desde dos meses a dos años.
El vicepresidente primero resaltó la lucha incansable que esta Asociación está llevando a cabo para que continúe abierta la Unidad de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital Materno Insular de Las Palmas de Gran Canaria, que atiende a niños con cardiopatías de toda la comunidad autónoma de Canarias, y afirmó que el Cabildo de Tenerife no la va a dejar de lado.
Corazón y Vida de Canarias ha puesto en marcha, recientemente, el Proyecto 12 senderos por 12 municipios, para recaudar fondos. La idea es hacer una caminata solidaria por toda la Isla (Adeje, Tacoronte, El Sauzal, La Victoria, La Orotava, Buenavista del Norte, Puerto de la Cruz, San Miguel de Abona, Vilaflor, El Rosario, Tegueste y Santa Cruz).
Cabe recordar que la Asociación Corazón y Vida de Canarias (al frente de la cual se encuentra su presidenta Dolores García), es una entidad sin ánimo de lucro que trata de ayudar a los padres y familiares de personas, que con motivo de su enfermedad, han de ser hospitalizados en Madrid o en Gran Canaria, ofreciéndoles estancia para estar más cerca de los mismos. Además, la Asociación cuenta con un equipo de profesionales (psicólogos, logopedas y trabajadores sociales) para los enfermos de cardiopatías congénitas, trasplantados y a sus familiares, y que tratan de concienciar y de informar las exactas dimensiones del problema.
El vicepresidente primero resaltó la lucha incansable que esta Asociación está llevando a cabo para que continúe abierta la Unidad de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital Materno Insular de Las Palmas de Gran Canaria, que atiende a niños con cardiopatías de toda la comunidad autónoma de Canarias, y afirmó que el Cabildo de Tenerife no la va a dejar de lado.
Corazón y Vida de Canarias ha puesto en marcha, recientemente, el Proyecto 12 senderos por 12 municipios, para recaudar fondos. La idea es hacer una caminata solidaria por toda la Isla (Adeje, Tacoronte, El Sauzal, La Victoria, La Orotava, Buenavista del Norte, Puerto de la Cruz, San Miguel de Abona, Vilaflor, El Rosario, Tegueste y Santa Cruz).
Cabe recordar que la Asociación Corazón y Vida de Canarias (al frente de la cual se encuentra su presidenta Dolores García), es una entidad sin ánimo de lucro que trata de ayudar a los padres y familiares de personas, que con motivo de su enfermedad, han de ser hospitalizados en Madrid o en Gran Canaria, ofreciéndoles estancia para estar más cerca de los mismos. Además, la Asociación cuenta con un equipo de profesionales (psicólogos, logopedas y trabajadores sociales) para los enfermos de cardiopatías congénitas, trasplantados y a sus familiares, y que tratan de concienciar y de informar las exactas dimensiones del problema.