Miguel Ángel Pérez indicó que el IASS lleva desde el año 2000 colaborando con esta Fundación en la gestión del acogimiento residencial. Actualmente Proyecto Don Bosco gestiona 3 centros del IASS con un total de 25 plazas, mediante una licitación pública de Acuerdo Marco de gestión de plazas en acogimiento residencial para niños, niñas y adolescentes con medida de amparo de guarda o tutela. De estas 25 plazas, 16 se dirigen a niños de edades verticales y 9 conforman un centro especializado en adolescentes.
El reto de la Fundación Proyecto Don Bosco –afirmó el consejero – es el reto del IASS, es decir, que no haya ningún menor en desamparo en Tenerife.Así, el director general de la Fundación Proyecto Don Bosco, Ignacio Vázquez, informó de que su programa residencial atendió a 47 jóvenes y menores que vivieron en hogares gestionados por Don Bosco, entre ellos el Hogar Valdocco, para jóvenes sin techo, que mantiene la entidad con fondos propios. De igual modo, el programa de inserción socio-laboral entró en contacto con 385 jóvenes, generando 37 puestos de trabajo.
En el programa de inserción sociolaboral, destacó el Proyecto en Red, proyecto pionero, que ha posibilitado la participación de 49 equipos de trabajo de tres sistemas (sistema educativo, sistema de bienestar social y sistema de empleo) que estructuran intervenciones en torno a un itinerario común en pro de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Todo ello ha permitido que en el año 2013 la labor social de los salesianos, realizada a través de esta Fundación, se ha hecho más extensa en la isla de Tenerife. Labor salesiana que en su globalidad ha sido reconocida con la medalla de oro del Cabildo Insular.
Por otra parte, el director territorial de la Fundación, Miguel Ángel Rojas, señaló que en 2013 gestionó 14 proyectos en Tenerife. Extendió su presencia a 6 municipios de la Isla. Todo ello con el fin de contribuir al abordaje de manera integral e individual de las necesidades de niños, niñas y jóvenes que participan en las distintas actuaciones desde el estilo salesiano (Congregación y Familia Salesiana). Por ello, trabajadoras, trabajadores, voluntarias y voluntarios se esfuerzan porque cada joven reciba “aquello que necesita”.
Cabe destacar que, de manera prioritaria, la Fundación, en la que trabajan 47 profesionales, atiende en los municipios tinerfeños de La Orotava, Puerto de la Cruz, La Laguna, Santa Cruz y Arona a menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.La presencia de la Fundación salesiana entre los colectivos más desfavorecidos de la Isla no sería posible sin la red de apoyos que la Fundación Proyecto Don Bosco ha tejido en Tenerife donde cuenta con 89 benefactores y voluntarios que ofrecen apoyo jurídico, residencial, laboral y económico a los beneficiarios. Asimismo, sin las ayudas recibidas de las distintas administraciones, Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo insular, consistorios locales (ayuntamientos de La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz y Puerto de la Cruz), así como de algunas entidades privadas (Obra Social La Caixa, Rotary Club de Puerto de la Cruz, Club de Leones de Puerto de la Cruz). Todo ello permite que la Fundación Proyecto Don Bosco contribuya con fondos o servicios propios en todos los proyectos en los que se hace presente.
En este sentido, y ante la presencia de un sector de población juvenil e infantil en situación de vulnerabilidad, la Fundación demanda mantener y ampliar el esfuerzo por parte de las Administraciones Públicas para poder mantener los niveles de calidad en la asistencia de los jóvenes, uno de los colectivos al que más está afectando la crisis económica.
Programa de atención residencial
De las líneas de actuación con las que cuenta la Fundación Proyecto Don Bosco, el programa de atención residencial adquiere una marcada importancia en la Isla. En 2013, 47 personas han vivido en recursos residenciales gestionados por la entidad. Es destacable que su sistema de gestión de calidad es el que ha recibido la valoración más alta por parte de la administración competente.
En 2013, la Fundación gestionó en La Orotava dos hogares para menores, con un total de 16 menores atendidos. Desde el mes de septiembre, está en el municipio de La Laguna, donde se ubican tres casas de acogida para menores, y han residido 25 menores tutelados.Además, la Fundación Proyecto Don Bosco impulsa con fondos propios desde 2012 programa de atención a jóvenes mayores de edad, que incluye un hogar para jóvenes que han cumplido recientemente la mayoría de edad y actualmente se encontraban sin techo. El Hogar Valdocco de La Orotava, casa de acogida que recibe el nombre del barrio turinés (Italia) donde Don Bosco estableció su primer Oratorio, el de la Casa Pinardi, acogió en 2013 a seis de jóvenes sin hogar asistiéndoles educativa y laboralmente para facilitarles el proceso de transición a la vida adulta, resultando que tres de los mismos ya tienen un nuevo hogar y sus plazas se han visto cubiertas nuevamente.
Programa de inserción socio-laboral
El programa de inserción-socio laboral es el que favorece a un mayor número de jóvenes, pues las iniciativas para obtener empleo beneficiaron a 385 jóvenes en Tenerife durante 2013. De ese total, 142 hicieron uso el servicio de orientación y acompañamiento, se han generado 37 contrataciones y se han realizado acciones con 30 empresas.Entre los proyectos de este área de intervención destaca especialmente el trabajo en red, concretamente el Proyecto en Red para la integración de Don Bosco, que genera espacios de participación en los que participan técnicos de 49 equipos de trabajo de tres sistemas (sistema educativo, sistema de bienestar social y sistema de empleo) que estructuran intervenciones en torno a un itinerario común. Este proyecto, nacido en La Laguna, se ha extendido a Santa Cruz y a Puerto de la Cruz, y en breve fechas se iniciará en Santa Cruz.
Programa socioeducativoEl programa socioeducativo plantea acciones de apoyo para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. En este programa destaca la gestión de cuatro Servicios de Día, en los que se presta apoyo a las unidades familiares que por diversas circunstancias necesitan durante algún periodo del día ser auxiliados en sus tareas parentales de protección y educación. Estos proyectos pueden atender hasta 120 menores derivados a través de los Servicios Sociales del ayuntamiento de La Orotava. Igualmente, en el año 2013, se iniciaron labores de apoyo en la ludoteca de La Vera, donde la Fundación Proyecto Don Bosco ha trabajado con 60 niños y niñas beneficiarios de este recurso en estrecha coordinación con la Concejalía de Bienestar Social de Puerto de la Cruz.
Datos generales de la Fundación Proyecto Don BoscoLa Fundación Proyecto Don Bosco es una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal de la Iglesia Católica, impulsada y promovida en el año 1998 por la Congregación Salesiana y los grupos de la Familia Salesiana para canalizar los proyectos de intervención social de la Inspectoría en Andalucía, Canarias y Extremadura.
En el año 2014, según proyectos ya aprobados, la Fundación Proyecto Don Bosco gestionará 109 proyectos en todo el territorio, de los que se beneficiarán 35.582 personas. El equipo humano de la Fundación está compuesto por 277 trabajadores, a los que se suma una red de 137 voluntario