En palabras del consejero responsable del IASS, Miguel Ángel Pérez, el objetivo que perseguimos a través de estos simulacros es que tanto el personal como los menores practiquen las actuaciones que deben de llevarse a cabo en caso de emergencia. Su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes, así como adoptar las rutinas de acción más convenientes para reaccionar si se plantea esta situación.
Miguel Ángel Pérez apunta que todos los Centros del IASS tienen sus propios planes de autoprotección, adaptados al perfil del usuario, número del personal y características. Cada documento – añade- recoge el conjunto de medidas diseñadas e implantadas para evitar la materialización de situaciones de emergencia, y en su caso, para minimizar el riesgo de daños personales, tanto a usuarios como a los propios trabajadores y personas externas en su caso, así como la pérdida o deterioro de la infraestructura, equipos, registros, material y para mantener operativo el Centro o el recurso de forma que pueda seguir prestando sus servicios.NOTICIAS
El IASS del Cabildo realiza un simulacro de evacuación en el Hogar Sagrada Familia
- Detalles

El Instituto de Atención Social y Sociosanitario, IASS, del Cabildo ha realizado recientemente un simulacro de evacuación en el Hogar Sagrada Familia al objeto de comprobar la capacidad de respuesta del personal y de los usuarios del centro ante los planes de emergencia establecidos. Destaca el hecho de que se llevó a cabo en dos fases diferentes, una por la mañana, con el personal administrativo que ocupa las dependencias en horario de oficina, y otro durante la tarde con los menores y el personal que los atiende.