Banner de la sección de noticias

cabildo e iass coordinan   ptaforma tenerife discapacidad  sarrollo l venio  penncia

Encuentro del vicepresidente Aurelio Abreu, el consejero delegado del IASS, Miguel Ángel Pérez, junto a la gerente del Organismo Marta Arocha, con representantes de la Plataforma Tenerife Discapacidad.

El vicepresidente Aurelio Abreu y el consejero delegado del IASS, Miguel Ángel Pérez, junto a la gerente del Organismo Marta Arocha, mantuvieron un encuentro con representantes de la Plataforma Tenerife Discapacidad para valorar el desarrollo del convenio de Dependencia de 2014, firmado recientemente aunque en vigor desde principios de año. Para ambas partes, el adelanto de la firma del convenio en varios meses con respecto a años anteriores es uno de los principales avances en materia de atención a las personas dependientes, por la estabilidad que otorga a las entidades.

 

No obstante, tanto el Cabildo Insular de Tenerife como la Plataforma entienden que existe una necesidad de afianzar la atención a la Dependencia mediante la transferencia completa de las competencias, plasmando en el presupuesto de la Comunidad Autónoma una partida específica para esta materia. Para Aurelio Abreu, “firmar el convenio de Dependencia es una satisfacción porque garantiza los recursos y la prestación de los servicios bajo la responsabilidad del Cabildo a personas mayores y personas con discapacidad, pero no podemos conformarnos, porque ya es hora de cambiar el modelo de financiación y atención a la Dependencia”. En su opinión, “los recursos tienen que estar en el presupuesto de la Comunidad Autónoma Canaria en cada ejercicio, para que la transferencia competencial sea completa, real y efectiva”.

 

Por su parte, Miguel Ángel Pérez entiende que “los Cabildos, como Administración más cercana y prestadora de servicios, deben contar con los recursos económicos necesarios para hacer frente al coste de atender a un colectivo que está en una especial situación de vulnerabilidad, por lo que entendemos que transferir los recursos económicos en el presupuesto es un paso lógico y necesario dentro del desarrollo de la autonomía y el autogobierno”.

 

Por su parte, la Plataforma Tenerife Discapacidad expuso sus principales preocupaciones en torno al convenio de Dependencia para 2015, y se mostró satisfecha por el desarrollo de 2014 y la agilidad en los pagos, por la garantía que da a las entidades que forman parte de la misma, felicitando al presidente del IASS y al vicepresidente del Cabildo por su gestión en los pagos de la Dependencia. Así pues, se asegura la continuidad de un servicio público que en ningún caso corre riesgo de ser privatizado, por lo que no aseguran que no apoyarán movilizaciones que denuncien un hecho que consideran falso.

 

De igual manera, la Plataforma rechazó los términos en los que el Gobierno de Canarias plantea el copago, ya que ahora propone un 1% del IPREM frente al 1’5% que se había acordado inicialmente, siendo respaldados plenamente en esta demanda por el Cabildo y el IASS.

 

RED DE CENTROS SOCIOSANITARIOS:

 

Cabe recordar que este Convenio, que tiene por objeto articular la colaboración para la prestación de servicios en centros de día y de noche, así como de atención residencial incluidos en la Red de Centros Sociosanitarios, propios, concertados o convenidos por IASS, para las personas en situación de dependencia y en general a personas mayores o con discapacidad, cuenta con un presupuesto para este ejercicio 2014 que asciende a  algo más de treinta y ocho millones de euros, y sufragará más de tres mil cien (3.100) plazas destinadas a personas dependientes en Tenerife.

 

Con el fin de abordar una intervención global, donde se da prioridad al desarrollo integral de cada persona, cabe destacar que la atención a las personas dependientes tiene carácter asistencial, educativo y rehabilitador, por lo que los recursos deben contar con equipos de trabajo interdisciplinares, compuestos por profesionales de diversas disciplinas, pertenece tanto al sector sociosanitario como social, tales como médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, maestros de taller, técnicos de integración social o técnicos auxiliares educativos entre otros. Este aspecto está recogido en el convenio de Dependencia ya que a su cargo se financian los servicios de atención sociosanitaria y social, incluyendo además la atención psicológica y la rehabilitación.

Para garantizar esta atención la Red de Centros Sociosanitarios cuenta con más de de dos mil doscientos profesionales (2.200) de diferentes campos distribuidos en los distintos recursos, siendo ellos los que con su día a día, su profesionalidad y cercanía garantizan una atención de calidad y el bienestar de las personas dependientes. Y es que en este aspecto, desde el IASS se defiende la necesidad de prestar servicios con un enfoque rehabilitador, para mantener, y en su caso mejorar, las capacidades funcionales de las personas dependientes.

Esta Red está compuesta por ciento veintiocho (128) centros, distribuidos por toda la geografía insular, que a su vez están gestionados por cuarenta y seis (46) entidades diferentes y diecinueve (19) ayuntamientos, o el propio Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

 

 
dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad