Banner de la sección de noticias

El presidente del Cabildo de Tenerife y la consejera de Acción Social y presidenta del IASS han adelantado a las entidades sociales, con las que se diseña una estrategia común, que en breve se pondrán en marcha medidas de choque en las que ya se trabaja y se definirán estrategias que aborden las situaciones de desprotección social que se están produciendo durante el estado de alarma

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la consejera insular de Acción Social y presidenta del Instituto Insular de Acción Social y Sociosanitaria (IASS), Marián Franquet, han acordado con las entidades sociales que trabajan en la isla el diseño de una estrategia para abordar las situaciones de desprotección que se están viviendo en Tenerife a raíz de la crisis sanitaria generada por el impacto del coronavirus (Covid-19).

El presidente anunció en una reunión mantenida esta semana que en breve se pondrán en marcha medidas de choque en las que la corporación insular viene trabajando desde hace semanas, y transmitió a las entidades sociales que “la adopción de un plan de choque temporal e inmediato para proteger a los colectivos y personas más desprotegidas, que no pueden acceder a las medidas básicas, se está haciendo ya y se intensificará en las próximas semanas”. Para ello, se agilizarán los trámites administrativos, se procederá a aprobar un paquete de ayudas urgentes y se va “reforzarán las partidas económicas para el área social, porque es donde más nos necesitan”.

La presidenta del IASS, Marián Franquet, aclaró que estas medidas urgentes van dirigidas, entre otras, a las personas inmigrantes en situación irregular, mujeres prostituidas, personas mayores y personas en situación de sinhogarismo que “están atravesando problemas severos que se agravan aún más al no poder acceder a recursos, ahora mismo suspendidos, algo que origina que sus malas condiciones de vida empeoren considerablemente”.

Para definirlas, desde el IASS se trabajará en coordinación con las entidades sociales presentes en este encuentro: Cruz Roja, Cáritas, Médicos del Mundo, Plataforma de Voluntariado y la Plataforma Tenerife Discapacidad. Además, se contará con el amplio tejido asociativo de la isla de Tenerife, como “herramienta fundamental para abordar la crisis social”, por lo que lo que se propiciarán encuentros con todas ellas.

Segundo paquete de medidas

Desde el Cabildo se contempla también la concreción de un segundo paquete de medias que se desarrollará a corto plazo y se pondrá en marcha a partir de un “diagnóstico social basado, entre otras cosas, en las aportaciones de todas las entidades”. Una vez se tenga este análisis, “se diseñarán las actuaciones con las que afrontar las situaciones de emergencia social previsibles durante y tras el confinamiento”, puntualizó la presidenta del IASS.

La consejera de Acción Social insistió en que una de las prioridades es mantener el tejido asociativo, por lo que “haremos todos los esfuerzos, no solo para que no se reduzca, sino para intensificarlo”. Además de Franquet, el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, y la consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez Domñinguez ‒también presentes en la reunión‒ incidieron en que la coordinación interadministrativa es “fundamental” en esta “situación tan grave”, y en que “es imprescindible buscar fórmulas de colaboración para llegar a sitios a los que como institución nos es muy complicado llegar”.

En este encuentro con las ONG se abordaron otros aspectos que afectan a los colectivos más vulnerables de la sociedad, como las personas con enfermedades mentales y con discapacidad intelectual, a las que el confinamiento continuado merma su autonomía y les impide mantener sus rutinas habituales.

 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad