Banner de la sección de noticias

fotografía de la celebración de la edición anterior con la directora del IASS, Juana María Reyes.

La celebración del Día internacional de la enfermería (12 de mayo), resalta en esta edición la importancia de la cobertura universal y el desarrollo sostenible

El Cabildo, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, ha organizado un programa de actos conmemorativos del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, bajo el lema ‘Enfermería: una voz para liderar- La salud es un Derecho Humano’. Así, a lo largo de esta semana [del 8 al 12 de mayo], se llevan a cabo, en los diferentes centros del Instituto, charlas y talleres con el objetivo de concienciar a cerca de la importancia de la cobertura universal de la salud y la vinculación de este colectivo con el desarrollo sostenible.

La directora del IASS, Juana María Reyes, hace alusión al papel que desempeñan estos profesionales en la sociedad y a la necesidad de que “continuemos apostando por la formación y la innovación, sin dejar de lado la faceta humana del cuidar, individualizando la atención”. “Su participación en los recursos humanos –añade- es fundamental para disponer de un mundo más colaborativo, en el que los sistemas de salud sean más flexibles y efectivos”.

Los temas que se van a abordar en los hospitales Febles Campos, Los Dolores, Santísima Trinidad y en la Residencia de mayores de Ofra van desde la atención de heridas infectadas y la humanización de cuidado del paciente, hasta los cuidados centrados en las personas mayores. Además, como colofón a esta celebración, en todos estos centros tendrán lugar la celebración oficial del Día Internacional de la Enfermería.

El lema elegido para el 2018, ‘Enfermería: una voz para liderar- La salud es un Derecho Humano’ busca sensibilizar mediante una serie herramientas y campañas publicitarias, a toda la población sobre cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible, cobertura universal de salud, persona integrada a su atención de salud y por qué son tan necesarios. Esto se debe a la importancia que toman los temas que afectan a las personas, la planificación con todo el equipo de salud para la educación, la formación de recursos humanos para hacer más efectiva la educación y la necesidad de retener a los profesionales de la Enfermería para que cada país pueda alcanzar un mayor nivel de autosuficiencia.

 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad