3.1.- LA APLICACIÓN

3.1.1.- DESARROLLOS A MEDIDA

Cuando el IASS contrata el desarrollo de una aplicación, o la adaptación a sus necesidades de una aplicación ya desarrollada, necesita adquirir a su vez la posibilidad de mantenerla y evolucionarla. Para esto es fundamental disponer del código fuente de la misma y los scripts necesarios para su generación. La única manera de asegurarnos de que tenemos todo lo necesario para generar la aplicación, es precisamente poniéndonos manos a la obra y generándola, no instalando una versión que ya envíe construida la empresa. Por lo tanto el medio de entrega de las aplicaciones deberá ser el siguiente:

  • La empresa o el técnico del IASS responsable del proyecto deberán subir la aplicación (código fuente, librerías, makefiles, ficheros POM o scripts de generación de contenedores, entorno Vagrant, etc) al respositorio de software corporativo, en la actualidad soportado por GIT.
  • El técnico del IASS responsable del proyecto realizará la generación de la aplicación a instalar. El resultado de esta generación serán los entregables a enviar al STSI para su instalación en preproducción y en producción.
  • La configuración del servidor o servidores que alojen a la misma deberán ir definidos por código haciendo uso de scripts de Puppet o Ansible.
  • El personal de Informática tiene acceso al GIT corporativo. Aparte, los demás usuarios que necesiten tener cuenta propia o acceder a algún repositorio pueden solicitar el acceso.

3.1.2.- PAQUETES DE SOFTWARE SUJETOS A LICENCIA PROPIETARIA

Si estás adquiriendo un paquete de software ya desarrollado para una necesidad concreta (por ejemplo Autocad), los entregables serán los propios de este producto (CD, DVD, descarga desde su página web).

 

3.2.- DOCUMENTACIÓN BÁSICA

La documentación es una herramienta y no un fin en sí mismo, por lo que lo importante es que se genere aquel conjunto de conocimientos que faciliten el mantenimiento de las aplicaciones y su futura evolución. Para el pase a producción de las aplicaciones en la infraestructura corporativa, el STSI necesita al menos los siguientes documentos que le permitan saber cómo instalar la aplicación y cómo llevar a cabo las labores de operaciones de sistemas necesarias para su mantenimiento. Por lo que la presentación de estos documentos es obligatoria para la puesta en producción en la infraestructura corporativa:

  • Manual de administración/explotación (copias de seguridad, tareas de explotación: parada, arranque, etc... y/o monitorización requeridas).
  • Manual de instalación, incluyendo una descripción de la arquitectura de la solución.
  • Protección de datos. Ficha RGPD/LOPDGDG. Durante la fase de definición del proyecto, el responsable de la aplicación por parte del área correspondiente, deberá ponerse en contacto con el STSI para saber si aplica el tratamiento de datos de carácter personal e identificar las medidas de seguridad a aplicar. Esta guía de ayuda de ayuda facilita la cumplimentación de la ficha.
  • Plan de Pruebas e Informe de Ejecución de Pruebas. Se debe asegurar que el producto a instalar en la infraestructura corporativa ha pasado pruebas de usuario y su funcionamiento es conforme a lo exigido por los responsables de la aplicación. Las pruebas en el entorno de preproducción deben ir dirigidas a certificar el funcionamiento de la aplicación dentro de la infraestructura corporativa, pero no se trata de pruebas iniciales de usuario.

 

3.3.- DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Para el conocimiento propio de la aplicación y para facilitar su mantenimiento, se debe disponer de la siguiente documentación:

  • Análisis Funcional.
  • Diseño Técnico.
  • Manual de Usuario.

 

dependencia
DEPENDENCIA
infancia y familia
INFANCIA Y FAMILIA
violencia de género
VIOLENCIA DE GÉNERO
Configure las preferencias de privacidad